°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas analizan nuevas técnicas de mejoramiento vegetal

Venta de vegetales en imagen de archivo. Foto Jesús Villaseca
Venta de vegetales en imagen de archivo. Foto Jesús Villaseca
10 de junio de 2020 20:37

Ciudad de México. Ante el Covid-19, especialistas coincidieron en la importancia de las nuevas técnicas de mejoramiento vegetal para contribuir a la transformación de los sistemas de producción de alimentos, mediante la introducción de técnicas, conocimiento y uso de la agrobiodiversidad, así como utilizando prácticas más sostenibles y resilientes al cambio climático.

Destacaron que la investigación y la innovación en el desarrollo de variedades vegetales pueden evitar pérdidas de las cosechas por afectación de plagas y enfermedades, aspecto fundamental en el contexto de la pandemia.

Durante la primera de cuatro sesiones del simposio digital sobre Innovación del Mejoramiento Vegetal, organizado en México por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), intercambiaron experiencias sobre el desarrollo de variedades vegetales con métodos de mejoramiento, en beneficio de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Los panelistas Wayne Parrot, profesor de ciencias agrícolas de la Universidad de Georgia, Estados Unidos; Sandra Patricia Valdés, investigadora asociada de la Alianza Bioversity Internacional – CIAT, de Colombia; y Aaron Beydoun, director Comercial de Pairwise, ofrecieron sus experiencias en la investigación y la aplicación de las técnicas de innovación en el mejoramiento vegetal.

El seminario fue inaugurado por el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Miguel García Winder, quien destacó la importancia de que el gobierno fomente políticas públicas más sustentables e incluyentes para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

Diego Montenegro, representante del IICA en México, destacó la importancia del uso de las tecnologías en la producción de alimentos, especialmente en esta etapa de la pandemia y planteó la necesidad de repensar el sistema global de alimentación, especialmente cuando un 30 por ciento de los alimentos producidos para el consumo humano en todo el mundo se pierde.

El director ejecutivo de AMSAC, Mario Puente, destacó el uso de las nuevas herramientas para innovar el mejoramiento vegetal, combatir plagas y enfermedades y mejorar la producción de alimentos.

Parrot hizo un recuento de la historia del fitomejoramiento vegetal, resaltando la importancia de la agrobiodiversidad en el proceso investigativo que ha llevado a desarrollar técnicas muy precisas y a conocer y usar la diversidad genética en los cultivos.

Imagen ampliada

CCH Sur inicia credencialización digital; será obligatoria para ingresar al plantel

Del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la toma de fotografía; los estudiantes deberá agendar un cita. Estima que el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre.

Cada semana llegan 120 nuevos pacientes al Instituto de Cardiología; Esmeralda sobrevivió gracias a un trasplante de urgencia

El corazón de Esmeralda se deterioró en apenas tres meses. Al borde de la muerte, un trasplante la salvó.

Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país

EL CEM señaló que son ultrajadas las libertades y vidas de la ciudadanía que desempeñan cada día sus actividades comerciales y recreativas.
Anuncio