°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno desarrolla indicador del bienestar mexicano: Albores

La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de junio de 2020 19:22

Ciudad de México. La Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, informó que hay un comité en el gobierno federal para generar una metodología y desarrollar un indicador del bienestar mexicano, anunciado como un índice alternativo al PIB por el presidente Andrés Manuel López Obrador. .

Dijo que ya van van tres sesiones y este jueves se informará al presidente de los avances para definir la ruta de planeación. Añadió que entre los participantes está el Coneval, porque se busca hacer un instrumento que refleje el bienestar de las familias, “quedará una metodología bonita, porque el planteamiento es que sea territorial”.

En conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, referente a los programas sociales, Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, dijo que pese a que el Programa de apoyo para el bienestar de niños, hijos de madres trabajadoras, no es de transferencias condicionadas (en los cuales se entrega el apoyo bajo ciertas condiciones), la Secretaría de Bienestar, cada que se entregue el apoyo, llenará una cédula con información de salud de los niños para dar seguimiento.

Explicó que la gente pide que se haga evaluación a los recursos para que que se destinen al cuidado de los niños. Añadió que se va a aplicar la cédula de seguimiento de cuidado del niño con información de peso, talla, estado de salud, saber quién lo cuida o si se queda solo, cuánto tiempo.

Detalló que esto es para hacer una evaluación del desarrollo de los niños y se trata de generar información, “no se enseñara a las madres cómo cuidar a los niños. En cada pago se aplicará la cédula para dar seguimiento”. El programa apoyo para el bienestar de niños, hijos de madres trabajadoras atiende a alrededor de 120 mil niños, 118 mil padres reciben el apoyo. La meta es llegar a 220 mil, se buscará incluir a cien mil familias más.

Se incorporará a 158 mil niños de nueve regiones indígenas de 12 estados, en 6 mil 888 localidades, la inversión total del programa es de 2 mil 192 millones de pesos.

Imagen ampliada

Exigen dar con paradero de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

En el monumento a la Revolución, familiares y amigos de la joven colocaron veladoras y flores y llamaron a un mayor esfuerzo en las labores de búsqueda.

Los migrantes no son criminales y México los protege, reitera Sheinbaum

Ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump, subrayó que los migrantes “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”.

Excesiva la sanción contra mi detractora, afirma petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de disculpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta.
Anuncio