°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO pide apoyo a Canadá para que sus mineras cubran adeudos fiscales

Imagen
Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina. Foto LA JORNADA/Yazmín Ortega Cortés
10 de junio de 2020 09:13

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió respetuosamente al embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, a quien no mencionó por su nombre, colaborar para que las compañías mineras de ese país que operan en territorio nacional liquiden sus adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria. Se busca convencerlas para evitar acudir a los tribunales internacionales a dirimir las diferencias.

El mandatario destacó la colaboración que hasta ahora se ha tenido de empresas como Walmart, Femsa –que liquidará sus deudas fiscales en tres pagos–, IBM, y Toyota, mediante acuerdos alcanzados con el SAT, que en conjunto involucrarán un ingreso a la hacienda pública de 25 mil millones de pesos. Es lo que está pagado y lo que está por pagarse; es un compromiso, pero la idea es recaudar más.

En el caso de las empresas mineras canadienses, López Obrador subrayó que es muy claro que tienen esas deudas con el SAT, ojalá nos ayuden a convencerlos, porque es muy oportuno para la crisis, pues nos permite que haya mayor recaudación y tener recursos suficientes.

Mencionó que dichas empresas han optado por recurrir a los tribunales internacionales para litigar estas diferencias, lo que implicará más tiempo.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio