°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Postura de la Fed da ligero impulso al peso mexicano

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la CDMX. Foto Víctor Camacho
10 de junio de 2020 18:42

Ciudad de México. El anuncio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener sin cambios su tasa de referencia dio un ligero impulso al peso frente al dólar, no obstante no fue suficiente para los mercados, pues la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un fuerte retroceso.

Según el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio interbancario terminó la sesión con una apreciación de 0.60 por ciento o 13 centavos al cotizar en 21.74 pesos por dólar.

El banco central estadunidense no sólo no incrementó sus tasas, sino que dijo que espera mantenerlas igual al menos hasta 2022. Asimismo, compartió estimaciones económicas optimistas al contemplar una rápida recuperación.

La Fed considera que el PIB real de EU se contraerá 6.5 por ciento en 2020, seguido de un crecimiento del 5 por ciento en 2021 y de 3.5 por ciento en 2022. Respecto a la tasa de desempleo prevé que el año cierre en 9.3 por ciento y para 2021 y 2022 presente disminuciones para ubicarse en 6.5 y 5.5 por ciento.

En México, Alejandro Díaz de León, gobernador del BdeM, señaló que, a pesar de la solidez del sistema bancario mexicano, los riesgos podrían intensificarse en el futuro, pues la incertidumbre podría afectar la actividad económica y a su vez, generar estrés en el sistema financiero, lo que no fue bien recibido por los mercados.

La BMV terminó la jornada del miércoles con una fuerte caída de 2.35 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicó en 38 mil 266 unidades.

Al interior del índice, las pérdidas fueron generalizadas en 27 de las 35 emisoras, aunque se concentraron en las emisoras más sensibles al ciclo económico, poniendo en evidencia, según analistas, que los movimientos son una extensión de lo observado el martes.

Destacaron las pérdidas de Alsea, 3.85 por ciento y Liverpool, 3.26 en del sector de consumo discrecional, Seguidas por las de BanBajío, 6.91 por ciento; Inbursa, 6.74; Santander, 5.90 y Banorte, 3.81 por ciento del sector bancario; así como las de los grupos aeroportuarios ASUR, 6.82; OMA, 5.98 y GAP, 3.85 por ciento.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio