°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energéticos impulsan inflación en mayo; 2.84% anual

Imagen
Gasolinera en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto La Jornada
09 de junio de 2020 08:16

Ciudad de México. La inflación repuntó en mayo, impulsada por un rebote en el precio de los energéticos, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto a abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó en 0.38 por ciento y 2.84 por ciento anual. Es el primer repunte mensual para un mayo desde 2002.

La gasolina de bajo octanaje se encareció 8.11 por ciento; el jitomate, 27.93 por ciento; la cerveza, 5.26 por ciento; el chile serrano, 27.55 por ciento y el gas doméstico LP en 2.09 por ciento. Dichos insumos fueron los que más presionaron el índice de precios al alza.

En el detalle, la inflación subyacente, que no contempla los productos y servicios cuyos precios son más volátiles, aumentó 0.30 por ciento mensual y 3.64 por ciento anual. A su interior, las mercancías se elevaron 0.46 por ciento y los servicios 0.12 por ciento respecto a abril.

El componente no subyacente había registrado variaciones negativas en el precio de los energéticos, sobre todo en el lapso de desplome del precio internacional del crudo en los últimos dos meses. En mayo aumentó 0.66 por ciento mensual y 0.35 por ciento anual.

A su interior, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.34 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.09 por ciento; en este último rubro, la reducción en las tarifas eléctricas en 11 ciudades del país por el esquema de temporada cálida fue contrarrestada por el alza en el precio de las gasolinas.

Entre los estados que registraron un mayor encarecimiento de precios destacan el Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca. Del otro lado, con una la baja más pronunciada se enfilan Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

El INPC se encuentra en el rango objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento, con una variación de un punto porcentual por arriba o por debajo.


 

 

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio