°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actualizan lineamientos para operación de actividades agropecuarias

Imagen
El titular de Sader, Victor Villalobos en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
08 de junio de 2020 19:35

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) actualizó los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias con el objetivo de fomentar la producción, promover la comercialización de alimentos orgánicos certificados en mercados más competitivos y dar mayores garantías a los consumidores.

Indicó que el acuerdo, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modifica diversos artículos del ordenamiento expedido en 2013, y beneficia directamente a alrededor de 47 mil productores orgánicos, principalmente medianos y pequeños.

“Con esta modificación México avanza en la armonización de la Ley de Productos Orgánicos (LPO) con normativas internacionales que le permitirán alcanzar acuerdos de equivalencia con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea”, lo que permitirá el libre flujo a los mercados más competitivos, expuso.

En un comunicado, resaltó que con esta acción el país se suma a Argentina y Ecuador, los primeros tres países de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) en contar con regulación para acuacultura orgánica.

La dependencia federal recordó que en México operan diversos Sistemas de Producción Orgánica Agropecuaria, entre los que destacan la agricultura, ganadería y apicultura, los cuales cuentan con un estándar definido y con tecnología que requiere actualizaciones.

Señaló que el Acuerdo establece estándares en sistemas productivos como el de miel melipona y la producción acuícola, lo que permite incorporar a nuevos productores y con ello ampliar la oferta en el mercado nacional, lo cual impulsará el crecimiento anual de estos sectores hasta en 30 por ciento.

Agregó que el nuevo lineamiento establece criterios para realizar inspecciones a operaciones orgánicas con base en análisis de riesgo a fin de reducir costos a los productores, así como para garantizar la calidad e integridad orgánica, lo cual fortalece la operación del Sistema de Control Nacional que administra el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Entre otros puntos, expuso,,el documento precisa lo referente al período de conversión y etiquetado, para mejorar el entendimiento e implementación por parte de los productores; al tiempo que actualiza el procedimiento para la evaluación de insumos y la Lista Nacional de Sustancias Permitidas para la Operación Orgánica.

La Sader destacó que debido a la demanda internacional de productos orgánicos y el valor agregado que aportan al consumidor, actualmente el 80 por ciento de la producción mexicana se exporta a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio