°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en Veracruz por muerte de hombre en cuartel de San José

Imagen
Familiares y amigos de Carlos Andrés Navarro exigieron a las autoridades investigar las circunstancias en las que murió el pasado 2 de mayo. Foto Sergio Hernández
08 de junio de 2020 17:22

Xalapa, Ver. Familiares y amigos de Carlos Andrés Navarro realizaron una marcha por las principales calles de la capital del estado para exigir a las autoridades que se investiguen la muerte del joven de 33 años, ocurrida el 2 de mayo en el interior del Cuartel de Policía de San José.

Navarro fue detenido en el exterior del fraccionamiento Los Cántaros, por presuntas “faltas administrativas”. Después de someterlo, los uniformados lo llevaron hasta el Cuartel San José, donde perdió la vida. El dictamen médico que se entregó a sus familiares indica que el hombre falleció a causa de un infarto. Sin embargo, los parientes desconfían de este diagnóstico, pues el cuerpo de Carlos Andrés presentaba múltiples huellas de golpes.

Indignados por lo ocurrido, familiares y amigos del hombre – que era serigrafista– marcharon este lunes desde la calle Villahermosa hasta las instalaciones del Cuartel San José para exigir a la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, y a la presidenta Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez, que investiguen las circunstancias de la muerte de Carlos Navarro.

Grupos de “anarcos” piden justicia

De forma paralela a la marcha de los familiares y amigos de Carlos Andrés Navarro, un grupo de personas encapuchadas que se autodenominaron “anarcos”, y varias mujeres que se identificaron como “feministas” también protestaron por las principales calles de Xalapa para exigir justicia por la muerte de éste joven, y la de Giovanni López, presuntamente asesinado a manos de policías en Jalisco.
Los integrantes de esta marcha, la mayoría de ellos vestidos de negro y encapuchados, realizaron destrozos en los establecimientos comerciales, iglesias, la Torre de Seguridad Pública y Palacio de Gobierno.

“Esto no es violencia, esto es resistencia”, “nosotros rompimos unos vidrios, pero la policía acaba con vidas humanas”, fueron algunas de las consignas que gritaron durante la manifestación.
Los inconformes rompieron vidrios en un par de casas de empeño; quebraron las puertas de madera de un templo católico; destrozaron las puertas de dos bancos y dañaron los aparadores de una tienda departamental.

Al llegar a la Torre de Seguridad Pública, los manifestantes rompieron cristales de las oficinas, y tuvieron un intercambio verbal con algunos trabajadores que estaban en la recepción de la dependencia pública.

En Palacio de Gobierno, las personas encapuchadas realizaron pintas en las que se leía “la policía mata”, “feminicidios”, “violaciones” e incluso prendieron fuego a una puerta de madera (cuyo fuego fue apagado por personal de gobierno).

En ningún momento elementos de la Secretaría de Seguridad Pública intervinieran para evitar destrozos.

Los manifestantes llegaron hasta la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno, donde extendieron sus mantas de protesta.

10 familias de Guanajuato perdieron casas y negocios en incendios de Los Ángeles

Acusan a las empresas aseguradoras de cancelar los seguros de manera unilateral un mes antes de los siniestros.

'El Temo' rechaza imputaciones de violación; el Senado confirma que llegó la solicitud contra él

El ex gobernador de Morelos subrayó que denunció por extorsión al ex fiscal Carmona ante la Fiscalía General de la República.

Detienen a Pedro Luis, alcalde mexiquense que se fugó en operación Enjambre

Fue aprehendido en Valle de Bravo. Escapó luego de rendir protesta como presidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, el 17 de diciembre de 2024.
Anuncio