°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM aporta su conocimiento durante contingencia por Covid-19

Imagen
Uno de los proyectos de la UNAM, en colaboración con la SECTEI y la empresa ATFIL fue la elaboración de cubrebocas ATF 95 para donar al sector salud. Foto Cristina Rodríguez
07 de junio de 2020 12:04

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó un listado de diversas acciones que ha emprendido en los últimos cien días, en respuesta a la emergencia sanitaria de Covid-19, en diferentes campos del conocimiento humano, investigación, cultura, deporte y de atención a la violencia de género e intrafamiliar, entre otros.

Incluso, señala que como institución no se ha quedado en el presente, sino que trabaja en la revisión de las condiciones que enfrentará el país en los terrenos socioeconómico y de estabilidad y desarrollo de la comunidad en espacios como el de la educación, el empleo, la administración y la producción, entre muchos otros.

En un comunicado, acompañado de un video de casi dos minutos en el que presenta algunas de estas acciones, la máxima casa de estudio asegura que durante esta contingencia sanitaria generado, la UNAM no se ha detenido. Por el contrario, ha sumado su conocimiento, talentos y capacidades a los esfuerzos de las diferentes instituciones nacionales para contender con la propagación de esta enfermedad, la primera gran crisis mundial del siglo XXI.

“La aportación de la Universidad Nacional es fundamental en materia de prevención y atención a la salud, asesoría a instituciones de gobierno, en investigación biomédica, en el diseño de equipos y dispositivos médicos, en atención psicológica, económica, contable, administrativa, jurídica y de género. También en el modelaje de la dinámica de la pandemia en México y en la orientación a la sociedad de manera veraz y oportuna”, indica.

Por ejemplo, dice que en el campo de la investigación ha desplegado un esfuerzo enorme para contribuir al conocimiento de la pandemia. Desde las ciencias de la salud, así como en los ámbitos sociales y económicos, para dar continuidad a los proyectos en estos momentos difíciles de trabajo y convivencia y preparar las acciones que tendrá que realizar nuestro país en el futuro cercano.

Respecto a las actividades emprendidas en los ámbitos educativo y cultural, éstas han estado dirigidas no sólo a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad mexicana. “Esta oferta es, sin lugar a duda, la más amplia que se brinda en nuestro país y favorece una mejor convivencia de las personas en estos momentos de crisis sanitaria y humanitaria”.

Todo esto se suma a los cientos de proyectos de investigación que realizan nuestros académicos y cuentan con la colaboración de escuelas, facultades, centros e institutos.

Necesario resolver sobreconcesiones de agua en la frontera ante crisis hídrica

Especialistas de la UNAM y de la Universidad de Texas señalaron que México debe mil 600 millones de metros cúbicos (72%) de los 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua correspondientes a EU del río Bravo.

Secretaría de las Mujeres gestiona libertad condicional de dos sentenciadas

Mediante una colaboración institucional se busca apoyar a reclusas en condiciones vulnerables y que no tienen una defensa adecuada.

Alerta Conagua de riesgos por nadar en presas

En dichos lugares se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones.
Anuncio