°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

¿Quién extraña más? ¿El músico al público o el público a los músicos?

Imagen
Imagen de los participantes en esta sesión. Foto La Jornada
07 de junio de 2020 21:54

Ciudad de México. "No sabemos quién extraña más, si el músico a nosotros o nosotros a los músicos”, fue la frase que definió la novena mesa de reflexión del ciclo organizado por el área cultural de la Universidad de Guadalajara (UDG) ante la pandemia que asola la industria del espectáculo.

El publicista, Zéneca Ramírez Pizano; el arquitecto, Juan Valdez; la comunicóloga, Michelle Vásquez y la estudiante, Samantha Estrada, se dieron cita, junto con el gestor cultural Sergio Ramírez, para conversar sobre su mirada como audiencia con respecto al regreso de los músicos a los escenarios.

Esta novena mesa de diálogo organizada por la UDG y de la Feria Internacional de la Música (FIMPRO) forma parte del tercer ciclo de charlas enfocadas a discutir las implicaciones de la pandemia Covid-19 en el mundo de las artes, la cultura y el espectáculo. En esta ocasión fueron los asiduos a la música y los conciertos quienes compartieron sus visiones sobre las alternativas y futuros posibles para regresar a los shows.

La charla inició con la participación de Samantha Estrada, quien relató su vivencia de diversificación del consumo musical durante estos días de confinamiento. Al tener más tiempo libre, el consumo de distintas formas de arte y cultura, a descubrir y redescubrir proyectos musicales.

Juan Valdez mencionó que existe una sobresaturación de ofertas musicales que durante estos tiempos de encierro se ha potenciado todavía más, lo cual es una muestra del esfuerzo que los artistas realizan para acercarse a su público.

Los conciertos tendrán que regresar en algún punto, y para ese momento se deberán considerar nuevos protocolos para garantizar la seguridad de los asistentes.

Michelle Vásquez hizo un llamado a seguirnos cuidando y se mostró interesada en regresar a las presentaciones de música en vivo siempre y cuando las condiciones de salubridad lo permitan.

El moderador puso sobre la mesa un tema importante al momento de abordar el consumo musical por medio del streaming: en América Latina. Solamente 5 por ciento de los consumidores pagan por el streaming de conciertos, mientras que el 95% los escucha de forma gratuita; lo cual refleja un problema al momento de monetizar los conciertos digitales.

Estrada explicó que solamente estaría dispuesta a pagar los conciertos transmitidos en internet si estos tuvieran precios accesibles y solamente de aquellos artistas musicales que sean de su gusto previo.

En la plataforma de Cultura UDG www.cultura.udg.mx se podrá consultar de forma permanente tanto esta mesa de diálogo como las anteriores, así como acceder a la amplia oferta cultural de espectáculos artísticos y a las diferentes estrategias y acciones que la Universidad de Guadalajara ha emprendido para vincular a la salud y a las artes.

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.

Circuito cultural de Chapultepec, destino de miles de turistas el Sábado de Gloria

'La Jornada' atestiguó las largas filas que se formaban para entrar a los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec, de Antropología, de Arte Moderno y Tamayo Arte Contemporáneo.

Avidez por los museos de Chapultepec se acentúa en Semana Santa

La encomienda de los turistas es: “Disfrutar lo más posible estas vacaciones y aprender lo más que se pueda de la historia de México, que es grandiosa”.
Anuncio