°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide Coparmex no disponer de Afores para apoyar a los trabajadores

Imagen
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
05 de junio de 2020 15:24

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal “romper su alcancía presupuestal” para que los ciudadanos tengan una forma de mantener sus ingresos y no dejar que “se rasque con su propia afore”.

Después de que el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión presentó una iniciativa para que los trabajadores que se encuentran sin empleos puedan acceder hasta a 13 mil 307 pesos de sus cuentas del ahorro para el retiro, el organismo del sector privado manifestó su rechazo al proyecto.

Destacó que dicha iniciativa preocupa porque “el gobierno hace que sea el propio trabajador el que cargue con el mayor peso” en la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

“Lo quieren ofrecer como un ‘ingreso mínimo emergente’, pero no se trata de un ingreso adicional sino del uso de una parte de los ahorros propios del trabajador. En pocas palabras, en la presente crisis, el gobierno le ofrece al trabajador que ‘se rasque con su propia AFORE’”, apuntó.

Subrayó que si bien la iniciativa elimina algunos procedimientos para efectuar los retiros, no explica cómo se resarcirían los recursos que puedan ser utilizados por el trabajador, pues en promedio las cuentas de los trabajadores tienen un saldo promedio de 70 mil pesos, y no regresar los fondos significará menos recursos para su vejez.

Añadió que después de más de 80 días de confinamiento no es suficiente el esfuerzo de las empresas y de los trabajadores, por lo que es imperativo que el gobierno sea solidario e implemente recursos para proteger al empleo

“Es tiempo de romper la alcancía presupuestal y poner también de su parte”, apuntó.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, insistió en su cuenta de Twitter que “los trabajadores que pierden su empleo por la crisis Covid-19 deben recibir apoyo público”.

En días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que tan solo en abril 12.5 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo.

 

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio