°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Austeridad puede dañar economía “estructuralmente”: UBS

Imagen
Logotipo del banco suizo. Foto Ap/ archivo
04 de junio de 2020 21:30

Ciudad de México. La austeridad promovida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede ayudar a lograr la sostenibilidad fiscal de la deuda en el corto plazo, pero también la pequeña respuesta fiscal a la crisis adjunta “el riesgo de dañar la economía estructuralmente”, informó el banco de inversión UBS.

“Si bien estaríamos de acuerdo en que México tiene algo de espacio para aumentar su gasto deficitario y que la política fiscal podría haber estado mejor orientada a paliar el impacto del virus en la economía, específicamente en el empleo, la promesa de austeridad fiscal del presidente Andres Manuel López Obrador puede permitirle al país un proceso más rápido volver a una dinámica estable de la deuda pública en comparación con sus pares”, consignó en un reporte a inversionistas.

No obstante, la austeridad conlleva el riesgo de resultar peor a largo plazo. Preocupa, consignaron los analistas del banco, que la ausencia de una respuesta contracíclica más fuerte pueda conducir a más quiebras y despidos masivos, y con reducir el potencial de crecimiento de México en el proceso”.

El documento abunda que, si bien en el corto plazo se resuelve la sostenibilidad de la deuda, de nuevo entraría en riesgo si la economía no se recupera después de la contingencia sanitaria. Y enmarca dos de los principales riesgos para el banco de inversión: el apoyo a Petróleos Mexicanos y que no se logre la reforma tributaria a mitad de sexenio.

Pese a los escenarios descrito, lo concreto es que desde el 1 de mayo el peso es la moneda con mejor desempeño en el mundo, se ha apreciado 14 por ciento a medida que se refuerzan los estímulos de países desarrollados y se reportan más avances para encontrar una vacuna contra el nuevo coronavirus, reporta UBS

“Los precios de los activos mexicanos han tenido un excelente desempeño en el reciente entorno de riesgo, particularmente el peso. Creemos que la mejora del sentimiento sobre México puede atribuirse, en parte, a su compromiso contrario a políticas fiscales y monetarias conservadoras”. Y explicó, además de la austeridad fiscal referida, cuenta el enfoque gradual de Banco de México para reducir las tasas de interés.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio