°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Busca Visa y Finnovista reactivación del sector PyMe en Latinoamérica

Imagen
Equipo de Fintech y Visa. Foto @sbcScaleFinTech/ archivo
03 de junio de 2020 18:46

Ciudad de México. Visa, en conjunto con Finnovista, firma encargada de promover el sector Fintech, anunciaron la puesta en marcha del programa Visa Everywhere Initiative (VEI) en América Latina y el Caribe, en la que buscarán empresas de tecnología financiera que impulsen la recuperación de las pequeñas y medianas empresas (PyMes) tras la pandemia del Covid-19.

Con la iniciativa, indicaron, se busca fortalecer la posición de las Pymes en el actual contexto a través de soluciones tecnológicas relacionadas con la adopción de pagos sin contacto y pagos móviles, un fortalecimiento de sus actividades de comercio en línea o una mayor liquidez, entre otras.

El ganador de la cuarta edición del programa recibirá un premio de 25 mil dólares y las empresas más prometedoras clasificadas en segundo y tercer lugar del programa serán premiadas con 15 mil y 10 mil dólares, respectivamente.

En un comunicado, Visa precisó que estudiará diferentes vías de colaboración con la startup ganadora, como el desarrollo de programas piloto o pruebas de concepto, la participación en uno o más encuentros con mentores durante un año u otras alternativas para ver como se puede ayudar a las PyMes a fortalecer su negocio y recuperarse tras la pandemia del coronavirus.

Según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de la región se contraerá en un 1.8 por ciento este año como consecuencia de los efectos generados por la crisis sanitaria y económica del Covid-19.

Además, según datos arrojados por una encuesta hecha en mayo, de la división de Visa para soluciones comerciales a pequeñas y medianas empresas en México, Brasil y Colombia, 83% de las empresas sufrieron una reducción en sus actividades desde que comenzó la pandemia. Entre las preocupaciones más urgentes se encuentra cómo pagar las nóminas, seguido por pagar el alquiler o la hipoteca de su negocio.

“Las PyMes de la región están digitalizadas, en el sentido de que hay una fuerte utilización de los canales digitales de banca (87 por ciento de las mismas) y redes sociales (97 por ciento) para comunicarse con clientes. Sin embargo, la penetración de los pagos digitales es mucho menor, ya que nada más un tercio de las PyMes cuenta con un terminal de punto de ventas y sólo 20 por ciento del sector minorista tienen un sistema de comercio electrónico”, precisó Visa.

Ante la actual situación, la Fintech en México tienen la capacidad de apoyar a dicho sector, pues en el país, la descarga de aplicaciones de soluciones Fintech ha sido cinco veces mayor en la cuarentena. Esta coyuntura coincide con un momento de consolidación de las industrias Fintech de varios países latinoamericanos.

“En momentos de crisis y aislamiento como el que estamos viviendo en la actualidad, la digitalización se convierte en una necesidad urgente tanto para los pequeños y medianos comercios como para los consumidores. En Visa apoyamos el surgimiento de nuevos modelos de negocios que respondan a los retos actuales, y la colaboración con las startups latinoamericanas que están innovando en el segmento es clave en el camino de la recuperación”, dijo Arnoldo Reyes, vicepresidente de Alianzas Digitales, Fintech y Emprendimientos para Visa América Latina y el Caribe.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio