°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Partidos en CDMX, obligados a reservar espacios para diputados migrantes

Imagen
Imagen de archivo del Congreso de la CDMX. Foto Guillermo Sologuren
03 de junio de 2020 21:08

Ciudad de México. La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para suprimir la reforma constitucional capitalina, que buscaba cancelar la figura del diputado migrante, obligará a los partidos políticos a reservar un espacio de su lista de representación proporcional para registrar una fórmula de personas originarias de la capital que residan en el extranjero, dijo Yuri Beltrán Miranda, consejero del Instituto Electoral local (IECM).

Fuera del país hay alrededor de 500 mil capitalinos en edad de votar y aproximadamente 93 mil han solicitado a la fecha su credencial de elector, comentó.

En la elección de 2018 votaron 20 mil ciudadanos originarios de la capital de la República, de los 100 mil votos que se recabaron de migrantes del país, mencionó el funcionario.

Es decir, uno de cada cinco votos que se obtuvieron en la elección pasada en el exterior, fueron de chilangos y la figura de la diputación migrante motivará una mayor participación al tener la oportunidad de llevar al legislativo local temas que les atañen de voz de alguno de sus liderazgos en su entorno inmediato, añadió.

Previo a la reforma del Congreso capitalino que revocó la figura, tenían ya  algunas propuestas para su implementación elaboradas con especialistas internacionales, agregó.

Algunas implicaban cambios legislativos y a la Constitución local, que para este momento resultan inviables, y otra no, explicó.

Se habían hecho, además, previsiones presupuestales para comenzar su difusión, recursos que ya se utilizaron en otras actividades prioritarias por lo que el IECM tendrá que recuperarlos, mencionó.

La propuesta, que no implica la intervención del legislativo, deberá sin embargo someterse a discusión del Consejo General, pero sobre todo, consensuar con la misma comunidad migrante, aclaró.

La fórmula de personas migrantes candidatas deberá estar dentro de las 66 diputaciones actuales y hasta ahora están consideradas 33 de mayoría relativa que corresponden a cada uno de los distritos locales, tendrá que ser de la lista de representación proporcional, dijo.

“Aquel partido que haya obtenido más votos en el extranjero, tendrá un candidato migrante que ingrese automáticamente, independientemente de que hubiera estado en el lugar 14 o dos de la lista, pues eso será irrelevante”, explicó.

La única excepción sería que si un partido gana los 33 distritos en la ciudad, y, por lo tanto obtiene el mismo número de diputados, la bancada migrante le correspondería al segundo lugar, argumentó.

La diputada del PT, Leonor Gómez Otegui, quien propuso en 2019 la reforma para suprimir la diputación migrante, presentó en abril pasado otra iniciativa que plantea restablecer la figura, dentro de la Constitución capitalina, adicional a los 66 actuales, que no fue dictaminada.

Inacabada, la reconstrucción por el sismo de 2017 en CDMX

El compromiso con los damnificados era terminar las obras en esta administración.

Reportan 3 policías con quemaduras tras protesta en embajada de Israel

Los policías fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en la zona.

Comunidad LGBT+ denuncia alarmante aumento de agresiones

Destacan algunas pancartas o reducidos colectivos que muestran algunas de las problemáticas que aquejan a la comunidad.
Anuncio