°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En junio se tocará fondo y en julio iniciará la recuperación: AMLO

Imagen
Comerciantes abren sus locales después de seis semanas de permanecer cerrados, en la calle Carretones, en la zona de la Merced. Foto: María Luisa Severiano
02 de junio de 2020 09:27

Al responder sobre el número de muertos por coronavirus y la pérdida de empleos reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la pandemia y la situación económica son utilizados políticamente y acotó: “Veo con optimismo el futuro. De abril a junio se tocará fondo, será más complicado que de enero a marzo, pero la recuperación iniciará en julio. Es mi pronóstico y trabajo para ello”.

En su conferencia de prensa matutina, insistió que “si nos va bien”, entre abril y mayo menos de un millón de mexicanos se habrán quedado sin empleo.

Dijo que así como sus opositores quisieran que “nos desborde la pandemia… con la economía pasa algo parecido. Quisieran que se desplomara por completo la economía nacional y no les está resultando. Sus pronósticos no tienen que ver con la realidad.

Luego de que ayer el INEGI reportó que 12.5 millones de mexicanos dejaron de trabajar en abril, y que por primera vez la población no económicamente activa superó a la población económicamente activa, sostuvo que los número que él tiene “hablan de disminución en pérdida de empleos, en mayo menos de 350 mil empleos” en mayo.

En abril, refirió, se perdieron 555 mil empleos y “las ventas en los comercios no se han desplomado”.

Refirió que en algunos días de mayo no se perdieron empleos, “al contrario, se crearon pocos, pero hubo nuevos, inscritos en el Seguro Social”.

Asimismo, respecto del número de fallecimientos, indicó que debe verse en un contexto mundial y reiteró que, si bien las “comparaciones son odiosas… sostengo que se ha logrado controlar en México la pandemia, en otras partes ha afectado mucho: a Estados Unidos desgraciadamente, para no hablar de Europa, que hay cuatro veces más fallecidos que en México, de acuerdo a la población que tienen los dos países”.

Indicó que también hay una campaña mediática, que ahora “habla de que viene la influenza y habrá más muertos, espantando, atemorizando a la gente”.

 

Sostiene Sheinbaum llamada con el presidente de Emiratos Árabes Unidos

La mandataria acordó con Mohamed bin Zayed A Nahyan intensificar el diálogo entre ambas naciones y fortalecer los lazos de la relación bilateral.

Entra a Senado iniciativa para restablecer prohibición de propaganda extranjera en medios

La nueva ley crea la Agencia de Transformación Digital, que tendrá el carácter de secretaría de Estado y asumirá todas las funciones, atribuciones recursos y procedimientos en curso del desaparecido IFT.

Deben pagarse indemnizaciones por responsabilidad civil en salarios mínimos: SCJN

La Corte determinó que el pago de las indeminzaciones no debe ser a través de la Unidad de Medida y Actualización (UMAs).
Anuncio