°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el museógrafo Mario Vázquez Ruvalcaba

Imagen
Vázquez Ruvalcaba se hizo cargo de la integración de las salas del MNA, bajo la guía del arqueólogo Román Piña Chán y el mandato de Eusebio Dávalos, entonces director del INAH. Foto tomada de la cuenta en Twitter de @dprieto_
02 de junio de 2020 14:34

El museógrafo Mario Vázquez Ruvalcaba (27 de enero de 1923) murió la madrugada de hoy.

En 1964, Vázquez se hizo cargo de la integración de las salas del Museo Nacional de Antropología, bajo la guía del arqueólogo Román Piña Chán y el mandato de Eusebio Dávalos, el entonces director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para conformar el museo que 55 años después de su fundación sería el más visitado del país. 

Vázquez fue alumno de la primera generación de la carrera de museografía y arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en los años 40 del siglo pasado. Entre sus maestros figuraron Miguel Covarrubias, Fernando Gamboa, Juan de la Encina e Ignacio Bernal. 

En 1989 ocupó el cargo de coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH. 

 

 

 

Para el historiador César Moheno, Vázquez es “ritmo, luz y color en la historia de la cultura mexicana. Conocer y tener la suerte de conversar con Mario es uno de los más grandes privilegios que la vida me ha regalado a mí y toda mi generación. 

“Con él aprendí muchísimas cosas. Con sólo estar a su vera se despertaban todas las curiosidades. Sobre los colores, sobre el paisaje, sobre las personas, sobre el patrimonio de México y el mundo, sobre la belleza, sobre la enorme necesidad de contar con presupuestos suficientes para la conservación y la divulgación de la infinita grandeza de la cultura mexicana. 

“Para Mario la museografía era la luz. Gracias a él supe que la luz está en todas las piezas de la cultura mexicana. Le otorga grandeza. Y nadie como él para hacer que, con luz, ritmo y color en sus museografías, el patrimonio cultural de México resplandeciera en todos los museos. Sea en museos comunitarios, en el Museo Nacional de Antropología o en los grandes museos del mundo, en Italia, España, Nueva York, París, San Petersburgo, La Venta en Tabasco, Palenque…. 

“El es flor, tronco y raíz de la museografía mexicana. Con su manejo de la luz y el ritmo, precisos, sorprendió a miles y miles de mujeres y hombres en el mundo y los llevó de la mano para que pudieran comprender las profundidades históricas del inmenso patrimonio cultural de México. 

 “Mario Vázquez es lo más cercano a un Dios griego con el que podías conversar, siempre sonriendo,  sobre la luz que se requiere para iluminar el mundo”. 

Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), compartió:  “Esta madrugada a los 97 años se fue por los rumbos del Mictlán nuestro querido y admirado maestro, Mario Vázquez, fundador y director del MNA; museógrafo genial, amigo generoso y monumental”.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio