°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amenaza China a EU con un “contraataque” por restricciones de Trump

Imagen
Una activista pro China protesta con una figurilla de Donald Trump afuera del consulado estadunidense en Hong Kong, en imagen de antier. Foto Afp
01 de junio de 2020 08:14

Pekín. En una nueva escalada entre los dos gigantes, China amenazó este lunes a Estados Unidos con un "contraataque" tras los anuncios del presidente Donald Trump de una serie de sanciones y restricciones contra los intereses chinos.

Se trata de la primera reacción de Pekín a las medidas anunciadas el viernes por el presidente estadunidense. Todo ello se produce en un contexto de fuertes tensiones bilaterales en torno al territorio semiautónomo de Hong Kong, a la pandemia de Covid-19, la situación de los musulmanes uigures en el noroeste de China o el comercio bilateral.

"Cualquier declaración o acción que perjudique los intereses de China se encontrará con un firme contraataque", declaró ante la prensa Zhao Lijian, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

En una declaración con tono firme pero sin demasiados detalles, Donald Trump anunció el viernes que suspendía la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos chinos que representan un "riesgo" potencial para la seguridad del país.

El multimillonario republicano también pidió a su administración que ponga fin a las medidas comerciales preferenciales para Hong Kong, al denunciar una controvertida ley sobre seguridad nacional impuesta por Pekín en ese territorio autónomo y excolonia británica.

Trump pidió asimismo que se investigara a empresas chinas cotizadas en Estados Unidos.

"Remediar errores"

"China exhorta a Estados Unidos a remediar de inmediato estos errores y a abandonar su mentalidad de Guerra Fría" subrayó Zhao Lijian en rueda de prensa.

El catalizador de esta serie de medidas parece ser la controvertida ley de seguridad nacional que China quiere imponer a Hong Kong, estimando que se trata de una forma encubierta de silenciar a la oposición y de coartar las libertades en el territorio, escenario de masivas y a menudo violentas manifestaciones prodemocracia en 2019

La entrega de Hong Kong se realizó en nombre del principio "Un país, dos sistemas" que permitieron a la excolonia británica preservar libertades desconocidas en China, como una justicia independiente, libertad de expresión y un Parlamento parcialmente elegido por sufragio universal, además de otras en el terreno económico.

Estas excepciones han llevado a muchos países, como Estados Unidos, a aprobar leyes que los autorizan a tratar a Hong Kong como una entidad comercial separada del régimen chino.

Pero China "no ha cumplido su palabra de garantizar la autonomía de Hong Kong", explicó el viernes Trump. "Es una tragedia para la gente de Hong Kong, para la gente de China y para la gente de todo el mundo", agregó.

Por ello, el presidente estadounidense anunció que quiere poner fin a las exenciones otorgadas a Hong Kong como parte de su relación especial.

"Todas las medidas anunciadas (por Donald Trump) constituyen una grave injerencia en los asuntos internos de China" replicó este lunes Zhao Lijian.


Confirma Trump que EU podría dejar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

Cuestionado si es que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ha estado jugando con él, solo contestó que “nadie juega conmigo, estoy tratando de ayudar”.

Desalojan Oficina Oval por desamayo durante discurso de Trump

El hecho ocurrió durante la juramentación de Mehmet Oz como director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

Bombardeos estadunidenses en puerto de Yemen dejan al menos 80 muertos

Estados Unidos lanza bombardeos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.
Anuncio