°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corrupción y conflicto de interés marginaron política marítima: Espriú

El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
01 de junio de 2020 20:59

Ciudad de México. La política marítima en el país fue abandonada en el país debido a “un mar de razones: descuido, desinterés, ineficiencia, ignorancia, soberbia, corrupción y conflicto de interés”, acusó Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al dar arranque al Programa de Carretera Marítimas.

El sistema de corredores de cabotaje dio arranque con la ruta del Golfo, primera carretera marítima que comprende Veracruz, Progreso, Puerto Morelos, en México, y Santo Tomás de Castilla, en Guatemala. En el marco de la celebración del día de la Marina, Jiménez Espriú dio el banderazo al buque BF Caloosa que zarpó de Veracruz rumbo a Progreso.

El titular de la SCT declaró que el acto simbólico conlleva una “política marítima de Estado ambiciosa” para usar los más 11 mil kilómetros de litorales y los 3 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial que tiene México, “hasta entonces mal aprovechados en sus infinitas posibilidades.

Agregó que en el programa también parte de la necesidad de reactivar la economía del país, que resiente los estragos económicos del distanciamiento social a raíz de la pandemia de Covid-19, e implicará agilizar el comercio exterior con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.

Héctor López Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, señaló que las Carreteras Marítimas son un programa insignia de esta administración, pues vincula el mercado natural con el proceso de integrar el cabotaje a la navegación de corta distancia con países de Centroamérica.


 

Imagen ampliada

Conmemora Chile el 54 aniversario de la nacionalización del cobre

Durante el acto de conmemoración en las profundidades de la mina El Teniente, al sur de la capital en la cordillera de los Andes, el presidente Gabriel Boric reflexionó que “el cobre tiene un sentido profundo de largo plazo" porque es vital para enfrentar la crisis climática.

Planta de GM en Guanajuato detiene su producción durante varias semanas

"Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo la compañía automotriz.

Peso mexicano y bolsa sufren caída semanal ante ataque arancelario contra Canadá

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
Anuncio