°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas privados prevén contracción de 7.99% del PIB

Imagen
En mayo de este año las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana continuaron deteriorándose al ubicarse en un nivel sin precedente de (-) 7.99 como porcentaje del PIB, informó el BdeM. Foto Luis Castillo / Archivo
01 de junio de 2020 11:04

Ciudad de México. En mayo de este año las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana continuaron deteriorándose al ubicarse en un nivel sin precedente de (-) 7.99 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de México (BdeM). Para el cierre de 2021, las expectativas permanecieron en niveles cercanos a los de abril en 2.20 por ciento.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 aumentaron a 3.07 por ciento en relación a la encuesta de abril cuando se ubicaba en 2.90 por ciento, mientras que las correspondientes al cierre de 2021 se revisaron a la baja de 3.50 a 3.45 por ciento.

La encuesta recabada por el Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico se asocian con las condiciones económicas internas y las condiciones externas.

Las respuestas recabadas entre los días 16 y 28 de mayo, a nivel particular, señalaron que los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la debilidad en el mercado interno; la incertidumbre política interna y la política de gasto público.

Otros factores señalados fueron los problemas de inseguridad pública; la incertidumbre política interna; la política de gasto público; otros problemas de falta de estado de derecho; la impunidad; la corrupción; la plataforma de producción petrolera; la política tributaria; el precio de exportación del petróleo; la contracción de la oferta de recursos del exterior; y la incertidumbre cambiaria.


Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio