°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Museo Amparo inicia hoy transmisiones de 'El círculo que faltaba'

Imagen
Imagen tomada de la transmisión por Faceboo Live desde la cuenta del Museo Amparo
01 de junio de 2020 14:34

El programa público El círculo que faltaba, coordinado por la curadora Magalí Arriola, realizará transmisiones a partir del 1 de junio, a las 13 horas, por el Facebook Live del Museo Amparo, de Puebla. El programa en línea permite darle continuidad al proyecto de investigación y exhibición que se desarrolló a lo largo de los últimos tres años como parte de la exposición El círculo que faltaba.

Por medio de una serie de conversaciones, conferencias y performances se podrá rastrear una parte del camino que condujo a la premisa curatorial de este proyecto, que aborda episodios de la historia política, económica y social del continente.

 

 

El titulo del proyecto retoma las palabras del escritor argentino Julio Cortázar en su texto Negación del olvido (1981) pronunciado en el marco del Coloquio de París sobre la política de desaparición forzada de personas. “Y si toda muerte humana entraña una ausencia irrevocable –escribía Cortázar-- , ¿qué decir de esta ausencia que se sigue dando como presencia abstracta, como la obstinada negación de la ausencia final? Ese círculo faltaba en el infierno dantesco, y los supuestos gobernantes de mi país, entre otros, se han encargado de la siniestra tarea de crearlo y poblarlo”.

Este programa público recogerá algunos momentos previos a la organización de la muestra (fragmentos de los seminarios de investigación como las comisiones a distintos artistas latinoamericanos que participan en ella) y abrirá nuevas perspectivas que darán contexto a la exposición final.

 

 

Estos distintos momentos que habrán de converger en El círculo que faltaba buscan explorar el papel que los cadáveres contados y las almas desaparecidas juegan en el mundo de los vivos, no sólo como víctimas de una violencia institucionalizada sino, también, como los agentes emancipadores al centro de nuevas formaciones políticas. No sólo como las memorias persistentes del pasado sino, también, como las expectativas vigilantes de nuestro futuro más próximo.

El programa público en línea comienza con una entrevista a Magalí Arriola por Natalia Valencia. Todas las transmisiones permanecerá en la página web del Museo Amparo y en sus distintas plataformas. 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio