°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El país camina entre el caos y la falta de una estrategia nacional: PAN

Imagen
El presidente del PAN, Marko Cortés, durante la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul. Foto Pablo Ramos /Archivo
31 de mayo de 2020 13:42

Ciudad de México. El dirigente del PAN, Marko Cortés, expresó que el país camina entre el caos y la falta de una estrategia nacional coordinada entre los distintos órdenes de gobierno, una vez que este lunes comienza la llamada “nueva normalidad”. Señaló que no hay información precisa y se deja en manos de los gobiernos estatales la responsabilidad de la reanudación de actividades.

Además, “el reinicio de las giras presidenciales esta semana cuando la pandemia está en pleno apogeo, además de no resolver los graves problemas del país con sus recorridos, puede poner en riesgo a la población de nuevos contagios”.

En un comunicado el líder panista sostuvo que la gira del Presidente por el Sureste tiene como finalidad la concreción de uno de sus proyectos faraónicos, el Tren Maya, que costará a los mexicanos 140 mil millones de pesos que bien pudieran usarse para la reactivación económica en todo el país.

Cortés destacó que las prioridades del gobierno en estos momentos deben ser la contención de la pandemia para evitar más muertes y sentar las bases para que la caída de la economía no vaya más allá de las previsiones hasta hoy y que rebasan el menos –8 por ciento, con la pérdida de un millón 400 mil empleos, de acuerdo con cálculos del Banco de México.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio