°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En primera fase de prueba animal, la vacuna contra SARS-CoV-2 de la UNAM

Imagen
Laura Alicia Palomares Aguilera, investigadora del Instituto de Biotecnología. Foto tomada del sitio https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV200320/299(1).jpg
28 de mayo de 2020 12:40

La vacuna contra SARS-CoV-2 que se desarrolla en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue su avance. Ya está en la primera fase de evaluación en modelo animal y se espera que para 2021 se inicien las pruebas clínicas en humanos.

En conjunto con diversas instituciones y con el gobierno de la Ciudad de México, expertos de la Universidad Nacional laboran a partir de una plataforma de vacuna, que se desarrollaba en esta casa de estudios y ya contaba con avances; aunque estaba enfocada a otros virus, ha sido una base para trabajar en una vacuna contra el nuevo coronavirus.

Siempre hay riesgo de que este tipo de desarrollos no alcancen un resultado positivo, sin embargo, los puntos de control se han superado de buena forma, afirmó Laura Alicia Palomares Aguilera, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt), al participar en el programa “La UNAM responde”.

“Esperamos en 2021 producir el material para evaluar en humanos; es decir, hasta ese momento arrancaríamos las pruebas clínicas”, remarcó.  

En la emisión de TV UNAM, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), dijo que este avance es producto de la colaboración con la Universidad Nacional. 

“Tenemos una comunidad científica madura a nivel internacional, con las mejores instalaciones para realizar esta vacuna. La UNAM cuenta con la tecnología idónea para avanzar en este proyecto”, aseguró.

Otros países podrían tener antes una vacuna, pero México debe tener una propia; aunque se invierta más tiempo, se ganaría en efectividad.  

Finalmente, se refirió a la fábrica de Mascarillas N95, proyecto en conjunto con esta casa de estudios. “Están realizadas con polipropileno, material verificado por especialistas de los institutos de Física y de Geofísica, precisó. 

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio