°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sacude a EU otro caso letal de racismo policial

27 de mayo de 2020 08:23
Miércoles 27 de mayo de 2020. Minneapolis. Un hombre negro identificado como George Floyd murió luego de que un policía blanco lo obligó a tenderse en el suelo boca abajo y le puso una rodilla sobre el cuello. Durante el arresto, el detenido dijo varias veces al uniformado que no podía respirar, después perdió el conocimiento y fue llevado al hospital, donde falleció. El video del incidente se viralizó en redes sociales.

Por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor, hombre, suplicó Floyd. El policía le ordenó relajarse y respirar, sin dejar de oprimirle el cuello.

Lo ocurrido es investigado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y otras agencias estatales.

Policías acudieron cerca de las ocho de la noche del lunes a un negocio que denunció un pago con dinero falso, informó el vocero policial John Elder. Cuando los agentes llegaron, Floyd se encontraba dentro de su auto.

 

 

Un portavoz de la policía afirmó esa noche que el hombre, que parecía ebrio o drogado, se había resistido al arresto por el delito de falsificación.

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, se disculpó con la comunidad negra en su página de Facebook. Los cuatro agentes de la policía de Minneapolis implicados en la muerte de George Floyd han sido despedidos, tuiteó, tras calificar de buena decisión el cese.

Ser negro en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte, declaró Frey poco antes, durante una rueda de prensa.

La familia del detenido denunció el uso excesivo e inhumano de la fuerza y acusó a la policía de racismo.

Minneapolis, Estados Unidos. 28 de mayo de 2020. Un afroamericano identificado como George Floyd murió luego de que un policía blanco lo obligó a tenderse en el suelo boca abajo y le puso una rodilla sobre el cuello. Durante el arresto, el detenido dijo varias veces al uniformado que no podía respirar, después perdió el conocimiento y fue llevado al hospital, donde falleció. El caso indignó a la población, que protestó de manera violenta al saquear tiendas cercanas de una comisaría de policía y encender fuego alrededor del recinto. En otras ciudades estadunidenses, como Los Ángeles y Nueva York, también hubo manifestaciones, además, los cuerpos policiacos de estas urbes prohibieron controvertidos métodos de inmovilización de sospechosos.

 

El caso recuerda el de Eric Garner, afroestadunidense que murió asfixiado durante su arresto por policías blancos en Nueva York en 2014. Aquel caso contribuyó al nacimiento del movimiento Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan).

A raíz de esa muerte, los cuerpos policiacos de Nueva York y Los Angeles prohibieron controvertidos métodos de inmovilización de sospechosos.

Nekima Levy-Armstrong, activista local, expresó: Sea lo que sea que ese hombre haya hecho, no se merecía una sentencia de muerte.

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio