°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elogia AMLO a Walmart por pagar $8 mil millones al fisco

Imagen
La liquidación de un adeudo fiscal de 8 mil millones de pesos que hizo la empresa Walmart representa la rectificación en su postura, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
27 de mayo de 2020 08:21

Ciudad de México. La liquidación de un adeudo fiscal de 8 mil millones de pesos que hizo la empresa Walmart representa la rectificación en su postura y reconocimiento de que las cosas han cambiado, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que otros consorcios, que en conjunto no habían pagado alrededor de 50 mil millones de pesos, se han acercado al Servicio de Administración Tributaria para buscar la conciliación.

Todas están en vías de arreglo, la mayoría. No quieren pleito, y eso lo celebro y lo reconozco, porque no se trata de ir a tribunales, pero si no se cumple con lo establecido en la ley, entonces tenemos que proceder con denuncias civiles o penales, aseveró el mandatario al ser interrogado sobre el rezago en el pago de impuestos durante su conferencia matutina.

Señaló que la recuperación de estos adeudos fiscales ha contribuido a dotar al gobierno de mayores recursos para enfrentar la crisis sanitaria. Mencionó otros casos que han incrementado los ingresos de la hacienda pública, como el pago adelantado de impuestos que realizaron las empresas de Carlos Slim y otros consorcios que también tenían adeudos y decidieron ponerse al corriente.

Mi reconocimiento en este caso a Walmart, porque estamos hablando de una empresa de regular tamaño y pudieron contratar a los mejores abogados y fiscalistas para irnos a los tribunales; en vez de eso decidieron revisar las cuentas y aceptarlo, y ayer incluso hasta lo notificaron a la Bolsa Mexicana de Valores.

López Obrador atribuyó a varios factores el cambio de actitud de las empresas, entre los cuales mencionó que en esta administración ya no hay condonaciones de impuestos, por lo que ante el amago de los abogados de los consorcios de que acudirían a juicios prolongados, les contestábamos que no; incluso en algunos casos había defraudación fiscal y se debía actuar penalmente porque ya no se permitiría el influyentismo; a lo mejor sus abogados estaban pensando que podían hacer las machincuepas.

Señaló que algunos directivos de empresas optaron por acercarse al Servicio de Administración Tributaria para conocer su situación. Se les mostraban los resultados de las auditorías y las pruebas de los adeudos fiscales, lo que ha permitido que ya no haya tanta intervención de los despachos de abogados famosísimos –que antes hacían su agosto en estos litigios– en beneficio de la hacienda pública, dijo.

 

Cierran maquiladoras en ‘Operación Limpieza’; prevén pérdidas por 24 mil mdp

La ANAM, la UIF y la SE cancelaron cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, que presuntamente simulaban operaciones de manufactura.

Se piden más de 60 millones de tacos en plataformas de reparto

Según Uber Eats, el año pasado se registraron más de 24 millones de órdenes, de las cuales más de ocho millones fueron solo en la CDMX.

La UE multó a 15 grandes fabricantes de autos por colusión

Estas compañías se coordinaron durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje, indica. Incluye a gigantes como Ford, Honda o Stellantis.
Anuncio