°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se pierden 8 empleos cada minuto ante pandemia: Coparmex

Imagen
Gustavo de Hoyos señaló que a dos meses de haber iniciado la Jornada de Sana Distancia, las acciones aplicadas por la administración para apoyar a las empresas y a los trabajadores no han sido eficaces, pues se están perdiendo ocho empleos cada minuto. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
26 de mayo de 2020 14:08

Ciudad de México. Las medidas implementadas hasta el momento por el gobierno federal para proteger el empleo formal durante la pandemia del coronavirus son insuficientes, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El organismo del sector privado dirigido por Gustavo de Hoyos Walther señaló que a dos meses de haber iniciado la Jornada de Sana Distancia, las acciones aplicadas por la administración para apoyar a las empresas y a los trabajadores no han sido eficaces, pues se están perdiendo ocho empleos cada minuto.

Ejemplificó que los Créditos Solidarios a la Palabra que fueron solicitados a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no tuvieron el éxito esperado, pues solo fueron pedidos 30 por ciento de los posibles beneficiarios.

“El monto de 25 mil pesos es insuficiente para una empresa formal ya que solo es suficiente para cubrir la nómina de dos trabajadores promedio (alrededor de 9 mil pesos al mes por trabajador) durante un mes”, apuntó.

Consideró que el único apoyo para los trabajadores que se han quedado sin empleo es el que brinda el Infonavit, el cual cubre por tres meses los pagos a la vivienda y que además se puede extender por seis meses.

Añadió que el sector privado ha propuesto otras medidas, sin que hayan sido escuchadas por el gobierno, como es el caso del diferimiento de los pagos provisionales de Impuestos Sobre la Renta (ISR) correspondientes a 2020. Solicitud que fue considerada por la administración federal como “un interés de no pagar impuestos”, lo cual está “apartado de la realidad”.

Ante el panorama, insistió en implementar un salario solidario para proteger a 19.9 millones de empleos formales que existen en México, acción que solo requiere presupuesto de 1.2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Sugirió la necesidad de contratar deuda para poder implementar programas fiscales que amortigüen los efectos que la crisis del Covid-19 que sea del orden de entre 1 y 2 por ciento del PIB dado el nivel de endeudamiento del país.

Destacó que la fuente puede ser la línea de créditos por 61 mil millones de dólares adquirida en el año pasado con el Fondo Monetario Internacional. “El monto máximo de esta medida, considerando tres meses de aportaciones al salario solidario, implica solo 20 por ciento de esta línea de crédito”, dijo.

Advirtió que seguir con este ritmo de pérdida de empleos, habrá alrededor de 1.3 millones de desempleados, cuyas familias perderán los beneficios de seguridad social que brinda un empleo formal.

Concluyó que ni Coparmex ni el gobierno federal buscan generar mas pobreza, pero es necesario impulsar medidas que de manera eficaz, como se ha hecho en otros países antes la pandemia del Covid-19.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio