°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

 Muere el artista hidalguense Leo Acosta Falcón

Imagen
El artista. Foto 'La Jornada'
26 de mayo de 2020 19:53

Pachuca. A los 88 años murió este martes  por causas naturales en la Ciudad de México,  el reconocido litógrafo y grabador hidalguense, Leo Acosta Falcón.

En 2018, el Congreso de Hidalgo le otorgó la presea Pedro María Anaya por sus grandes aportaciones a la plástica nacional. 

El  artista —originario del municipio de Alfajayucan—, fundó  el taller profesional de grabado de La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en la década de 1960.

A partir de 1972, fungió como docente en diversas instituciones educativas, especializándose como profesor de litografía. 

Fue un activo integrante de  los grupos: Nuevos Grabadores; el Equipo 7, así como de la  Sociedad Mexicana de Grabadores. Hizo varias  exposiciones individuales en México y en el extranjero, en particular en Francia, Japón, Bélgica, Italia, Inglaterra, Puerto Rico, y Estados Unidos. 

Fue miembro fundador de la Asociación Mexicana de Artes Plásticas (AMAPAC); de la Asociación de Artistas Plásticos de México (ARTAC); la Asociación Mexicana de Investigación Plástica y de la Sociedad Mexicana de Artes Plásticas.

Como homenaje, desde  2006, una galería de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, ubicada en los portales de Plaza Juárez, lleva su nombre.

En ese recinto  se promueve el trabajo de jóvenes artistas del estado. 

En su cuenta de Facebook el gobernador Omar Fayad Meneses, tras lamentar la muerte del artista, escribió: "Hace 2 años le entregué al maestro Leo Acosta y Falcón la "Presea Pedro María Anaya" en el Congreso del Estado de Hidalgo. Hoy lamento su partida y me sumo a la pena que embarga a sus familiares. Su legado artístico queda inscrito en la memoria de Hidalgo. QEPD". 

 

 

 

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio