°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pierde México más de 4 millones de turistas internacionales en cuatro meses

Imagen
Como consecuencia de la pandemia el turismo internacional tuvo una fuerte caída. María Luisa Severiano
25 de mayo de 2020 19:59

Ciudad de México. El turismo en México perdió 34 por ciento de turistas en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con cálculos del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur)

En ese periodo, arribaron al país más de 4.4 millones de turistas internacionales, una baja de 34.8 por ciento en comparación con igual lapso de 2019.

Tan solo en abril, más de 20 mil turistas internacionales dejaron de llegar a México, una baja de 98 por ciento en comparación con igual mes que en 2019.

Si en marzo la caída en los arribos de visitantes extranjeros fue de 53 por ciento, en abril fue de 98.7 por ciento, dijo el Cicotur. Entre enero y abril, la baja en las llegadas de turistas estadunidenses fue de 34.8 por ciento. Estados Unidos es el mayor mercado emisor de turistas hacia México.

Desde Canadá, la baja fue de 31 por ciento en los primeros cuatro meses del año. El turismo desde Colombia, que es el tercer mercado más importante para México, cayó 31 por ciento.

Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas desde Europa, registró una caída de 48 por ciento entre enero y abril. La caída en el número de viajeros internacionales fue de 22 por ciento en el primer trimestre del año, en comparación con igual lapso de 2019, de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

“Nos enfrentamos a una emergencia sanitaria, social y económica sin precedentes. El turismo se encuentra entre los sectores más afectados con los aviones en tierra, los hoteles cerrados y restricciones de viaje en prácticamente todos los países del mundo”, explico la OMT este lunes.

Agregó que los efectos de la pandemia por Covid-19 en el turismo no tiene precedentes. “La pandemia ha reducido las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2020 a una fracción de lo que eran hace un año”, dijo la OMT.

Agregó que los datos disponibles apuntan a un descenso del 22 por ciento en el primer trimestre de 2020, “habiéndose reducido las llegadas en marzo en un 57 por ciento”.

Esas cifras se traducen en una pérdida de 67 millones de llegadas de turistas internacionales y alrededor de 80 mil millones de dólares en ingresos. Entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo están en peligro, abundó la OMT.  



Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio