°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desplome histórico de la construcción de 17%

Imagen
Construcción de la ampliación de la línea tres del metrobús sobre la avenida Cuauhtémoc, en la colonia Santa Cruz Atoyac, en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
25 de mayo de 2020 08:36

Ciudad de México. En marzo pasado la construcción registró niveles mínimos desde 2006, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta. Tras llevar un año en picada, la industria registró no sólo su menor nivel en el valor de la producción, también en el número de personal ocupado y en las horas trabajadas.

De acuerdo con el organismo, el valor de la producción registró un revés histórico. Se desplomó 17.10 por ciento a tasa anual, y el número de personal ocupado en el sector lo hizo en 10.71 por ciento, mientras las horas trabajadas se redujeron en 13.82 por ciento, todos las mayores variaciones de las que da tiene registro Inegi. Mientras las remuneraciones de los trabajadores repuntaron 1.05 por ciento.

Respecto a febrero de 2020 y también con cifras desestacionalizadas, que procuran hacer la serie de datos más homogénea al corregir variaciones periódicas, se redujo 2.01 por ciento la producción, el personal ocupado restó 2.18, las remuneraciones en 0.66 y las horas trabajadas en 2.34 por ciento.

En marzo aún no eran extendidas las medidas de confinamiento para restar las propagación de la Covid-19 en México. La industria ya venía de casi dos años con tendencia a la baja, pero a partir de marzo de 2019 no dejó de ir en picada mes a mes.

Simultáneo a las previsiones del sector y al reporte de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social para abril, que evidenció la mayor pérdida de empleos en la construcción, el gobierno federal consideró a ésta una industria esencial hace poco más de una semana, lo cual significa que podrá operar con nuevas medidas sanitarias a través del sistema de semáforos por región.

 

 

 

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio