°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía Cemex con bancos su 'techo financiero'

Imagen
Cemex anunció que enmendó su principal contrato bancario para modificar los límites de las razones de apalancamiento financiero consolidado y de cobertura. Foto Luis Castillo
25 de mayo de 2020 10:11

Ciudad de México. La gigante cementera mexicana Cemex anunció el lunes que enmendó su principal contrato bancario para modificar los límites de las razones de apalancamiento financiero consolidado y de cobertura, como parte de una estrategia para responder a los efectos del coronavirus sobre la economía global.

La compañía precisó que bajo los términos acordados para la enmienda del Contrato de Crédito 2017, celebrado con varias entidades, dicho límite de apalancamiento incrementará a 6.75x para junio de 2020 y a 7.00x de septiembre 2020 a marzo 2021 y decrece posteriormente.

“Al cierre del primer trimestre de 2020, Cemex reportó una razón de apalancamiento financiero consolidado de 4.40x”, dijo la firma en un comunicado.

La cementera agregó que además se acordó limitar de manera temporal ciertas flexibilidades relacionadas a inversionistas en activo fijo, adquisiciones y recompra de acciones, entre otras, como parte del plan para contener el impacto del coronavirus.


Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio