°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay que fortalecer la enseñanza para confiar en la educación pública

Imagen
La pandemia ha provocado que los maestros usen todos sus recursos para sacar adelante a sus estudiantes. Foto tomada del Twitter @SEP_mx
24 de mayo de 2020 16:50

Ciudad de México. Recuperar la confianza de la sociedad en la educación pública es un trabajo arduo, que requiere fortalecer el proceso de enseñanza, y lograr que se cumpla con el derecho a una buena educación, aseguró la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Etelvina Sandoval Flores.

Al exponer en la videoconferencia “El Camino de Construcción de la Mejora Continua de la Educación”, indicó que durante la pandemia, la Comisión a su cargo ha desarrollado herramientas e instrumentos para acompañar la mejora continua del aprendizaje de los estudiantes.

Un ejemplo de ello, añadió es la publicación del documento 10 Sugerencias para la educación durante la emergencia por Covid-19, entre las que destacan: fortalecer una educación a distancia focalizada y dosificada, reconocer la creatividad de los maestros y convocarlos como protagonistas de las estrategias educativas durante la emergencia.

A través de un comunicado, adelantó que la Comisión trabaja actualmente en varios proyectos, cuyas acciones permiten acompañar al docente y contribuyen en la tarea de convertirlo en un agente de la transformación educativa.

En su intervención y tras reconocer la importante de la tarea educativa que a la distancia realizan los maestros durante el confinamiento de la emergencia sanitaria, Sandoval Flores advirtió que ninguna reforma educativa puede prosperar si no la desarrollan los maestros desde el aula, de ahí la importancia de considerarlos en las propuestas que se hagan para mejorar la calidad de la educación que se imparte en el país.

En su oportunidad, Jorge Sandoval Aldana, director del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, destacó que la crisis por la pandemia ha provocado crisis en la educación y que en este momento los maestros han desplegado todos sus recursos para sacar adelante a sus estudiantes.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio