°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incompletos, los lineamientos para reanudar actividades turísticas

Imagen
Calles del Pueblo Mágico de Cosalá, Sinaloa. Foto de Twitter @SECTUR_mx
24 de mayo de 2020 21:21

Ciudad de México. Inconclusos, el gobierno mexicano dio a conocer los lineamientos de sanidad en la cadena turística, entre estas la transportación, el hospedaje y los guías de turismo. Sin embargo, no fueron establecidos los correspondientes para los parques temáticos, balnearios y albercas, bares, discotecas y centros nocturnos, centros de convenciones, entre otros rubros.

Los protocolos “están en elaboración por parte de los prestadores de servicios” que las integran, señaló el documento Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico, elaborado por la Secretaría de Salud en coordinación con su par de Turismo.

Los segmentos en donde no se establecieron los lineamientos son los relacionados con el transporte marítimo y operación de puertos, plataformas digitales, balnearios y albercas, tianguis y ferias, bares, discotecas y centros nocturnos, teatros y conciertos, estadios y eventos deportivos masivos, y centros de convenciones.

En el capítulo de los parques temáticos, el documento indicó que Grupo Xcaret “se comprometió a entregar para el lunes 18 de mayo su propuesta de medidas sanitarias”. El viernes, Grupo Xcaret presentó su programa de sanidad que denominó Xeguridad 360 grados.

Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), explicó que la propuesta de sanidad para los centros de convenciones está lista para ser presentada ante el Consejo de Salubridad General para su visto bueno.

Consideró que la propuesta de lineamiento no debía ser elaborada por “un burócrata”, por lo cual tendrá las opiniones de las 15 asociaciones que conforman el Comir.

La reanudación de actividades en la industria de reuniones constará de tres fases: la emergencia por Covid-19 que se extenderá hasta el 31 de diciembre, y las de “revitalización” en 2021 y el inicio de la nueva normalidad, en 2022.

Salazar indicó que en la propuesta se solicitará la aprobación de certificaciones internacionales reconocidas, con la finalidad de dar mayor seguridad a los participantes extranjeros .

En tanto, la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios está en condiciones de compartir las mejores prácticas de sanidad en estos atractivos turísticos. Sin embargo, no fue convocada por las autoridades federales, dijo su presidente, Gerardo Gallo.

Hasta la tarde de este jueves, por ejemplo, el documento de 129 páginas con los lineamientos para la reactivación del turismo no era conocido por asociaciones de guías de turismo. En este caso, el documento reconoce que los guías deberán establecer un límite de personas a su cargo y evitar, en la medida de lo posible, las aglomeraciones en los recintos.

“Debe establecerse un número máximo de personas a las que ofrecer el servicio de manera segura. En caso de utilizar vehículo propio para transporte de turistas se atenderá a las directrices que marquen las autoridades sanitarias”, apunta el documento del gobierno federal.

Expone que se deberá de implementar su plan de contingencia, y, “si fuera necesario”, modificándolo en función de la eficacia demostrada, como la reducción de grupos o e cambio de itinerarios.

Empresa de gasoductos demanda a agricultores en EU; su proyecto, amenazado

Summit Carbon Solutions, que está detrás del gigantesco gasoducto de dióxido de carbono, exige a dueños utilizar sus tierras para su plan mediante dominio eminente.

Repunte de la actividad industrial en febrero, reporta el Inegi

Al presentar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), el organismo indicó que, respecto al mes inmediato anterior (enero), dicho indicador tuvo un avance de 2.5 por ciento.

Respiro en mercados mexicanos; el peso y la bolsa avanzan

La moneda nacional cotiza a 20.36 por dólar, una apreciación de 0.54%, mientras la BMV se ubicó en 52 mil 97.29 puntos, un avance de 1.1%.
Anuncio