°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ante pandemia, gobierno da apoyos por 44 mil  870 mdp  

Imagen
Graciela Márquez, titular de la SE, junto a Arturo Herrera, de la SHCP, en imagen de marzo pasado. Foto Guillermo Sologuren
24 de mayo de 2020 20:26

Ciudad de México. A través de diversos programas sociales, el gobierno federal ha brindado apoyos por 44 mil 870 millones de pesos a un total de 746 mil 684 microempresas y personas, informó Graciela Márquez, secretaria de Economía. 

En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que luego de un mes, el programa Crédito a la Palabra ha apoyado con un crédito de 25 mil pesos a 326 mil 343 microempresarios, lo que equivale a un monto total de ocho mil 159 millones de pesos.

Este programa tiene el objetivo de llegar a un millón de microempresarios del sector informal registrados en el Censo del Bienestar. El total de los beneficiarios ya está elegido y en las próximas dos o tres semanas se terminará con la dispersión. 

El programa Créditos Solidario, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), benefició a 191 mil 981 microempresarios formales, por un monto de cuatro mil 400 millones de pesos. 

En el caso de este programa el objetivo era llegar a 645 mil microempresarios, pero al no alcanzar la meta se incorporó a empleadas del hogar y a trabajadores formales. 

El viernes pasado, la Secretaría de Economía informó que a este programa se sumarán taxistas, meseros y tianguistas, los cuales también serán seleccionados de los registros del Censo del Bienestar. 

La titular de la Secretaría de Economía informó que las tandas del bienestar han beneficiado a 80 mil 200 personas, con un monto total de 481 millones de pesos. 

Asimismo, Créditos Personales ISSSTE, han llegado a 98 mil 252 personas, con cuatro mil 945 millones; Créditos Vivienda FOVISSSTE, a tres mil 994 personas, con dos mil 969 millones de pesos y Crédito Vivienda Infonavit a 45 mil 915 personas con 23 mil 517 millones. 

Márquez aprovechó para pedir a la población que no se víctima de “la otra pandemia”, la cual es la del fraude, pues hay quien se está haciendo pasar por el gobierno federal ofreciendo créditos siempre y cuando se dé un adelanto. 

No caigan en esos fraudes, el gobierno no pide dinero para dar préstamos”, apuntó. 

Mejora en trámites 

La titular de Economía adelantó que este lunes la dependencia presentará un programa especial que consistirá en simplificar los trámites con los que deben cumplir las empresas de construcción en los municipios donde operan. 

Lo anterior está relacionado con el anuncio del sábado de que a partir del del próximo 1 de octubre, la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicarán un inventario electrónico que incluirá todas las inspecciones, verificaciones y visitas domiciliarias que realice el gobierno federal.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio