°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venden ambulantes productos personales por crisis sanitaria

En imagen de archivo, comercio ambulante alrededor de la Basílica de Guadalupe. Foto María Luisa Severiano
En imagen de archivo, comercio ambulante alrededor de la Basílica de Guadalupe. Foto María Luisa Severiano
24 de mayo de 2020 14:14

Ciudad de México. Sin dinero ni empleo ambulantes han comenzado a vender la televisión, el horno de microondas, y hasta las bicicletas que les trajeron a sus hijos los Reyes Magos, aseveró, Alejandra Barrios Richards, lidereza de la Asociación Legítima Cívica Comercial, a la que se agremian alrededor de 5 mil ambulantes que ocupan las calles de Argentina, El Carmen, Perú, y Metro Salto del Agua en el Centro Histórico, además de la Glorieta de Chilpancingo.

“Sé que faltan más o menos 15 días para que se reanuden algunas actividades comerciales, pero desconozco si los comerciantes de la calle aguanten más tiempo sin salir a vender lo poco que tienen de mercancía porque no se van a dejar morir de hambre”, indicó.

Ante la deteriorada economía entre los comerciantes en vía pública ha empezado la separación familiar, “como la cabeza no lleva para comer, las peleas son frecuentes ante los reclamos de hijos y esposa” y debido a ello los compañeros “han tenido que empeñar también lo que tienen de valor”.  

 A pesar de que el comercio informal es una válvula de escape ante la falta de empleos, además de aportar el 40 por ciento del PIB local, el sector no ha recibido ningún tipo de ayuda económica por parte de las autoridades federales, locales, “y mucho menos de la Alcaldía Cuauhtémoc lo que es una total discriminación para nosotros”, aseveró.

No sólo los tianguistas, los microempresarios, las cocinas etcétera sufren por el problema de salud que hay en el país, “sino también nosotros, todos ellos recibirán créditos porque tiene a sus empleados en el IMSS por ende son beneficiarios del Fonacot, requisito para que les den el apoyo gubernamental”, reconoció la lidereza.

Sin embargo, “nosotros los comerciantes en el espacio público no somos dignos de ningún tipo de crédito sólo por ser ambulantes, eso molesta, encabrona”, agregó, Barrios Richard.

Agregó que, “para los políticos los vendedores en el espacio público existimos sólo en épocas electorales, nos apapachan, nos buscan, nos llevan despensas en fin y ahorita ninguno de ellos no ha dado aunque sea una bolsa de frijol con gorgojo”.

Imagen ampliada

Semovi toma medidas para eliminar transporte en moto operado por apps

La dependencia capitalina indicó que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta "no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad".

Refuerzan a la SSC CDMX con 3 mil 500 patrullas nuevas

Los vehículos fueron adquiridos con una inversión de 7 mil 460 millones de pesos, informó Pablo Vázquez, titular de Seguridad capitalino.

Accidente de transporte ilegal por 'app' provoca la muerte de pasajera

Este tipo de servicio está prohibido, dice Semovi, pero las plataformas Didi y Uber continúan ofreciéndolo.
Anuncio