°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Universidades de Guanajuato no regresarán a las aulas en junio

Imagen
Rectoría de la Universidad de Guanajuato. Foto tomada del Facebook de @UdeGuanajuato
22 de mayo de 2020 17:05

Guanajuato, Gto. Las universidades del estado de Guanajuato no regresarán a clases en el mes de junio, acordó la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

“No es posible el retorno presencial a las aulas en el mes de junio, y que será necesario establecer protocolos para que, de manera corresponsable, el regreso al desarrollo de las actividades del sector educativo, en modalidad presencial, tenga como prioridad innegociable la salud y la vida de las personas”, acordó la asamblea del organismo.

Las políticas educativas tienen que ir en función con las medidas que marque el sector salud, señaló el presidente de la COEPES y rector de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino.

Las instituciones de nivel superior tienen el compromiso de crear protocolos para que el regreso a las aulas sea seguro, sostuvo.

Por su parte, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, consideró que hasta que existan condiciones de salud se debe fijar una fecha para el regreso a clases.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ya tiene propuestas de protocolos para el regreso de actividades de las instituciones educativas, señaló el titular de la dependencia Daniel Díaz Martínez.

Cada universidad deberá aplicar un protocolo de desinfección y de limpieza de sus espacios, así como seguir promoviendo las medidas de sana distancia, señaló.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Extracciones minan disponibilidad de líquido en el Cutzamala: Conagua

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio