°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube inflación 0.30% en primera quincena de mayo; anualiza 2.83

Imagen
Por primera ocasión en 20 años el Índice Nacional de Precios al Consumidor muestra una variación positiva, pues en las últimas dos décadas solía presentar una variación negativa en los primeros 15 días del quinto mes del año. Foto Twitter @INEGI_INFORMA
22 de mayo de 2020 09:07

Ciudad de México. En la primera quincena de mayo la inflación fue de 0.30 por ciento frente al periodo inmediato anterior, lo cual se explicó por el aumento de precios en algunos alimentos agropecuarios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por primera ocasión en 20 años el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra una variación positiva, pues en las últimas dos décadas solía presentar una variación negativa en los primeros 15 días del quinto mes del año.

A tasa anual la inflación fue de 2.83 por ciento, por lo que se mantuvo por abajo del margen objetivo del Banco de México (BdeM) que es 3 por ciento más menos un punto porcentual.

Al interior el indice de precios no subyacente, que agrupa los bienes y servicios con mayor volatilidad, fue de 0.46 por ciento frente a la quincena anterior inmediata, debido a que los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 2.43 por ciento quincenal.

Por el contrario, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.20 por ciento, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas con los subsidios de verano en 11 ciudades del país.

El índice de precios subyacente fue de 0.24 por ciento en comparación con la quincena inmediata anterior, lo cual se explicó por el incremento de 0.36 por ciento en los precios de las mercancías como alimentos, bebidas y tabacos, mientras que los servicios crecieron 0.12 por ciento quincenal.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio