°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingreso de comercio al menudeo retrocedió 1.1% anual en marzo

Imagen
En marzo pasado las empresas de comercio al menudeo comenzaron a percibir los primeros estragos de la pandemia del coronavirus, pues sus ingresos se contrajeron 1.1% frente al mismo periodo del año pasado, informó el Inegi. Imagen tomada de @SantaellaJulio
22 de mayo de 2020 12:12

 Ciudad de México. En marzo pasado las empresas de comercio al menudeo comenzaron a percibir los primeros estragos de la pandemia del coronavirus, pues sus ingresos se contrajeron 1.1 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La comercialización de bienes y servicios al por menor de los establecimientos retrocedió 0.8 por ciento en comparación con el mes anterior inmediato, lo que de igual forma se puede explicar por las medidas de confinamiento aplicadas por en varios estados del país antes del 24 de marzo, fecha en que el gobierno federal declaró la fase 2 de la pandemia.

Contrario a lo esperado, el personal ocupado en esas empresas aumentó un punto porcentual respecto al mismo periodo de 2019, mientras que a tasa mensual si reportó una caída de 0.7 por ciento.

Las remuneraciones medias reales mostraron un crecimiento de 2 puntos porcentuales anualizados, mientras que la variación mensual tuvo un ligero crecimiento de 0.1 por ciento.

Las empresas de comercio al mayoreo no mostraron mejor suerte en cuanto a ingresos, pues observaron un retroceso de 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, mientras que a tasa mensual la caída fue de 0.6 por ciento.

El número de personas ocupadas en ese tipo de empresas creció 1.1 por ciento frente al resultado observado el año pasado, mientras que en su comparación mensual no presentó ninguna variación.

El organismo indicó que las remuneraciones en las empresas de comercio al mayoreo decrecieron 1.3 por ciento en comparación con marzo de 2019, mientras que en su variación mensual se incrementaron ligeramente 0.3 por ciento.

El Inegi reiteró que para obtener los datos correspondientes al tercer mes del año, proceso que se llevó a cabo en abril, se realizó través de internet y asistencia telefónica para evitar el contacto presencial y así evitar riesgos de contagio de Covid-19.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio