°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Francia sufrirá quiebras y despidos en próximos meses: gobierno

Imagen
El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, advirtió que los franceses deben prepararse para que la crisis sanitaria vinculada al coronavirus provoque "quiebras y despidos en los próximos meses". Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
22 de mayo de 2020 13:53

París. El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, advirtió este viernes que los franceses deben prepararse para que la crisis sanitaria vinculada al coronavirus provoque "quiebras y despidos en los próximos meses", con el levantamiento progresivo de los dispositivos de apoyo.

La crisis de Covid-19 ha paralizado brutalmente las economías de todo el mundo y las consecuencias no demoraron en llegar en algunos países.

En Estados Unidos, la tasa de desempleo se disparó hasta 14.7 por ciento en abril, frente a 3.5 en febrero (su nivel más bajo en 50 años). Desde mediados de marzo, un total de 38.6 millones de personas han solicitado el subsidio de desempleo.

21 de mayo de 2020. En países europeos y asiáticos los ciudadanos comenzaron a regresar gradualmente a sus actividades cotidianas, entre ellos, los estudiantes de varios niveles educativos cuyas clases se vieron interrumpidas por la pandemia de Covid-19 por casi tres meses. Aislar los pupitres con plásticos, tomar la temperatura de estudiantes antes de ingresar a las instalaciones, la aplicación de gel antibacterial en manos, y mantener el distanciamiento social también en el recreo son algunas de las medidas que cada nación tomó para evitar posibles contagios de coronavirus.

 

En América Latina, 11.5 millones de personas más estarán desempleadas en 2020 como resultado de la pandemia, según un informe reciente de dos agencias de la ONU.

Hasta ahora, Francia parecía estar relativamente a salvo. Aunque el número de desempleados aumentó 7.1 por ciento en un mes en marzo, ello se debe principalmente a la no renovación de los contratos cortos.

El principal baluarte contra una ola de despidos masivos fue la decisión de que el Estado siga pagando una parte del sueldo de quienes se quedaron temporalmente sin trabajo, un dispositivo del que se beneficiaron 8.6 millones de empleados, según una estimación del ministerio del Trabajo.

"El Estado no dudó en gastar", se trata de una "medida de apoyo a la economía que ha permitido salvar puestos de trabajo", dijo a la Afp Anne Eydoux, profesora de economía del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios.

No obstante, el gobierno francés prevé reducir progresivamente a partir de junio este dispositivo de desempleo parcial o técnico. La Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (CPME) le pidió que se espere hasta septiembre.

La situación de muchos franceses podría empeorar. "Habrá quiebras y despidos en los próximos meses", advirtió Bruno Le Maire.

18 de mayo de 2020. Al superar los 315 mil 270 muertos y más de cuatro millones 727 mil 220 contagios en el mundo por la pandemia del Covid-19, los líderes de distintas naciones europeas llaman a sus ciudadanos a adaptarse y convivir con el coronavirus, ya que la llegada de alguna vacuna podría tardar. La reapertura, de manera gradual, de restaurantes, iglesias, escuelas, sitios turísticos, museos, entre otros, supone un regreso a la vida económica y social que se vio interrumpida por más de dos meses, debido a las medidas de mitigación de propagación del coronavirus.

 

El consumo en la mira

Las quiebras se producirán "poco a poco", pero es "complicado" pronosticar con precisión lo que se puede esperar, dijo a la Afp Éric Heyer, director del departamento de análisis y previsión del Observatorio Francés de Coyunturas Económicas (OFCE).

Según él, las quiebras de empresas dependerá sobre todo del consumo, si regresa a los niveles de antes o no, y del apoyo que el gobierno ofrezca a las empresas.

"La capacidad de recuperación de la demanda es más fuerte en Francia que en otros países, ya que los ingresos de los hogares se mantuvieron gracias al desempleo parcial", explicó Heyer.

"El consumo se recuperará en algunos sectores que podrán ganar parte del terreno perdido, pero no en otros en los que la factura será más alta", añadió.

El turismo, los hoteles y restaurantes, que siguen paralizados, son los más vulnerables, al igual que ciertas ramas industriales, como la automovilística y aeronáutica, para las que el gobierno debe presentar en breve planes de apoyo específicos.

Están amenazadas las pequeñas empresas, pero también los grandes buques insignia franceses, como el fabricante de automóviles Renault, que "juega por su supervivencia", en palabras de Bruno Le Maire.

Otra dificultad para las empresas es que las medidas sanitarias están generando costos adicionales y frenando la producción. "Muchas empresas -pero es muy difícil poner una cifra hoy en día- no van a ser rentables durante un período que no podemos estimar", dijo el presidente de la patronal francesa Medef.

Los sindicatos ya están en alerta. La CFDT, el primer sindicato de Francia, pide una "movilización general " a favor del empleo. Fuerza Obrera reclama "un control estricto de los despidos, en particular en las empresas que se han beneficiado de ayuda pública".

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio