°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

CEAV atiende a familiares de desaparecidos

Imagen
Mara Gómez Pérez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas. Foto Roberto García Ortiz
21 de mayo de 2020 21:22

Ciudad de México. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) afirmó que desde el 12 de mayo le ha brindado atención médica, apoyo psicológico y asesoría legal a las personas que se encuentran en plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, quienes reclaman que no se les ha dado el apoyo que necesitan para cubrir los gastos funerarios y el traslado de los restos de sus familiares, encontrados en fosas clandestinas.

Como informó este diario, desde hace 10 días un grupo de familiares de personas desaparecidas se encuentra instalado en plantón frente al Palacio de Covián para exigir que la CEAV admita la inscripción en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) de varias personas que ya han identificado los cuerpos de sus seres queridos.

En un comunicado, el organismo enfatizó que “resultan falsos los señalamientos en el sentido de que le niega apoyos a los familiares de desaparecidos”, y recalcó que “una vez que las autoridades correspondientes (la Fiscalía General de la República) les entreguen los cuerpos de sus seres queridos y tramiten los recursos, se les entregará los apoyos para los gastos funerarios, como lo marca la ley”, pues hacerlo antes “implicaría disponer ilegalmente de recursos públicos”.

Aunque la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, de la FGR, abrió recientemente las carpetas de investigación y aún no ha vinculado a la CEAV para actuar en estos casos, la Comisión “determinó intervenir de forma extraordinaria, al considerar la situación de vulnerabilidad de los manifestantes y las condiciones de emergencia sanitaria”.

De acuerdo con la CEAV, el martes 12 de mayo un grupo psicólogos y trabajadores sociales de la institución acudió al plantón instalado en la calle de Abraham González, para identificar las necesidades psicosociales de las personas participantes en la protesta. “Incluso, a algunas de ellas se les brindó contención emocional, ya que refirieron sentir tristeza profunda y agobio por la desaparición de sus seres queridos”.

De la misma forma, indicó que el sábado 16 de mayo, un grupo interdisciplinario de la CEAV, integrado por médicos, trabajadores sociales, asesores jurídicos y psicólogos, acompañados por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el licenciado Hugo Méndez, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), acudieron al lugar de la protesta.

Durante la diligencia se realizaron las recomendaciones sanitarias correspondientes a la pandemia del coronavirus, se atendieron médica y preventivamente a siete personas que lo requirieron, se otorgó contención emocional a tres personas, se aplicaron los Formatos Únicos de Declaración (FUD) para tramitar el ingreso de las personas en situación de víctima al Renavi a las 13 personas que tenían los documentos completos que señala la ley, y se abrieron cinco expedientes de Asesoría Jurídica.

“Aunque algunos de los manifestantes tienen padecimientos como hipertensión y diabetes, considerados de alto riesgo de contagio de Covid-19, y debido a que las personas insistieron en permanecer en el plantón, se les brindaron una serie de recomendaciones preventivas. Luego de una revisión de signos vitales, el personal del ERUM reportó que no era necesario el traslado de pacientes a un hospital por urgencia.

“El lunes 18 de mayo, la CEAV manifestó su disposición a revisar caso por caso, con nombres y apellidos, sobre el supuesto retraso de apoyos “relacionados con alimentación y vivienda”. Dicho compromiso fue adquirido en las instalaciones del Centro de Atención Integral de la Ciudad de México, en una reunión en la que estuvo presente la licenciada Silvia Gamboa, con la representación de la CNDH”, aseguró el organismo.

 

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio