°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios dan bienvenida a la continuidad de fines de semana largos

Imagen
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur. Foto LA JORNADA/Jesús Villaseca
21 de mayo de 2020 21:27

Ciudad de México. Líderes empresariales, académicos y representantes de la industria turística consideraron acertada la decisión del Ejecutivo federal de dar marcha atrás a su propuesta para eliminar los fines de semana largos, pues consideraron que la continuidad de los llamados “puentes” contribuirá a impulsar la economía del país y particularmente la industria turística, una de las más afectadas por la pandemia de Covid-19, con pérdidas por más de ciatro mil millones de pesos diarios, indicaron.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que mantener los fines de semana largos significa una “mayor oportunidad de integración y convivencia familiar”, y un factor para reactivar a la economía del país.

Los fines de semana largos representan un gasto anual de 38 mil 400 millones de pesos y la movilización de más de 5 millones de personas hacia los establecimientos de hospedaje, la mayoría de las cuales (97 por ciento) son viajeros nacionales.

El funcionario señaló que el incremento en los flujos de paseantes en las fechas de asueto beneficia principalmente a las 121 localidades catalogadas como pueblos mágicos.

El pasado 5 de febrero –previo a la detección de casos de coronavirus en México– el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó eliminar de la Ley Federal del Trabajo los fines de semana largos, al argumentar que la población desconoce la importancia de las fechas conmemorativas y dijo que haría la propuesta formal al final del actual ciclo escolar. Pero este miércoles desistió de su propuesta.

“La decisión del gobierno de mantener los fines de semana largos es una buena noticia para la atribulada industria”, dijo el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, quien dio a conocer que el sector turístico registra pérdidas por más de cuatro mil millones de pesos diarios debido a los efectos de la pandemia.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concnaco-Servytur), José Manuel López Campos, indicó que los mexicanos gastan más de 142 mil millones de dólares contra 24.5 millones de dólares de los extranjeros, por lo que es necesario mantener las acciones que contribuyan a visitar los destinos turísticos del país.

La medida también fue reconocida por el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), Luis Humberto Araiza López, y por entidades académicas, quienes se habían opuesto a la iniciativa presidencial.

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, consideró que la decisión del presidente López Obrador es correcta, “ya que constituye un paso más para incentivar el mercado nacional, que es precisamente con lo que debemos de comenzar para reactivar el sector” después de la pandemia. “Aplaudimos la decisión tomada por el gobierno”, expresó.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio