°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanza Economía 30% de su meta de microcréditos 

Imagen
La Secretaría de Economía se ha trazado entregar 25 mil millones de microcréditos. Foto José Antonio López/Archivo
21 de mayo de 2020 20:40

Ciudad de México. La Secretaría de Economía ha entregado siete mil 941 millones de microcréditos a un total de 317 mil 645 empresas, con lo que llegó al 30 por ciento de su meta final, que son 25 mil millones a un millón de empresas. 

Desde más de una semana la dependencia aprobó al millón de microempresarios que serán beneficiados con un crédito de 25 mil pesos por medio del programa Crédito a la Palabra; sin embargo, la dispersión la está hacienda de manera paulatina. 

De acuerdo con la dependencia, la dispersión de los recursos se concretará durante los siguientes días o semanas para evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias. 

Por otro lado, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el programa Crédito Solidario, en la modalidad de financiamiento a empleadas domésticas y trabajadores independientes sumó 338 nuevas solicitudes. 

De esta manera, el instituto ha aprobado un total de 3 mil 23 microfinanciamientos, que representan el 7 por ciento del objetivo de aproximadamente 26 mil. 

Por otro lado, destacó que como resultado de las negociaciones del IMSS con 42 instituciones que han otorgado créditos de nómina o a pensionados del instituto, 361 mil personas han resultado beneficiadas, dado que por tres meses no harán el pago. 

Estas instituciones, explicó, dieron financiamiento a empleados y jubilados del IMSS, y el pago mensual es descontado de su nómina o pensión de manera automática; sin embargo, ante la contingencia, ahora cuentan con un periodo de gracia. 

 Por otra parte, Carlos Martínez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que hasta el 15 de mayo, 60 mil 95 acreditados han recibido un apoyo por paro técnico.

Dicho apoyo tiene el objetivo reducir hasta 50 por ciento de la mensualidad que pagan aquellas personas que tienen un crédito hipotecario con el Infonavit, y que derivado del confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 ,las empresas donde laboran les recortaron el sueldo. 

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio