°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los cambios por la pandemia se plantean como desafíos para el arte, artistas visuales de Guadalajara

Imagen
Obra de la artista Jacqueline Lozano Murillo. Foto Cultura UDG
21 de mayo de 2020 21:54

Ciudad de México. “Pienso que en las artes visuales, al igual que en las demás esferas de la vida, con la pandemia estamos ante una serie de cambios que se nos plantean como desafíos. Ante esto creo que como seres humanos somos capaces de salir adelante y de ver, en la crisis, oportunidades para abrir puertas que nos permitan avanzar y ser mejores”.

Jacqueline Lozano Murillo expresa lo anterior de cara a la nueva situación que artistas visuales al igual que ella viven todos los días.

Merecedora del primer lugar en la Tercera Bienal Atanasio Monroy con la pieza Ruina arquitectónica, Jacqueline Lozano explica que “ es una pintura en técnica mixta en la que hay un trabajo de capa sobre capa, y en la cual fui explorando con la intención de transmitir en el cuadro una construcción a manera de vestigios. Pienso que hoy en día las nuevas tecnologías han abierto el campo a nuevos discursos y maneras de crear y acercarse al arte, lo cual nos amplia el panorama a nuevas posibilidades.

Sobre su participación el pasado lunes 18 de mayo en “El arte en tu casa 2. Las Colecciones de la Universidad de Guadalajara”, serie presentada por la plataforma digital de Cultura UdG, Jacqueline Lozano Murillo, expresa que se siente “muy contenta y muy agradecida por el espacio en la serie, pues me ha permitido compartir con el público un poco de mi trabajo artístico. Creo que como artista, por lo regular mi comunicación hacia afuera es a través de la pintura. Por lo que, al participar en la serie y hablar de mi proceso creativo es un intento por compartir sensaciones, ideas, intuiciones, conceptos, así como aspectos teóricos y filosóficos que envuelven mi obra.

— ¿En que estas trabajando en estos momentos?, se le pregunta.

— Actualmente continúo trabajando, indagando y reflexionando en los conceptos de espacio y vacío en mi pintura, así como explorando en las posibilidades estéticas, técnicas y plásticas que pudieran materializarse al momento de intentar plasmar algo tan intangible como la noción de vacío.

Sobre los planes que tiene la artista visual nacida en León, Guanajuato, afirma que “creo que como humanos estamos ante un tiempo de desafíos y cambios que nos llevaran a replantearnos nuestra manera de vivir. En lo personal, me gusta creer en la posibilidad, pensar que somos capaces de encontrar caminos que nos lleven a conectar con algo más grande que uno mismo. Y en ese proceso, como artista, elegí este camino creativo desde hace muchos años, ya que para mí el arte es un medio para tratar de encontrarse a uno mismo y entender la vida, por lo que continuaré pintando y desarrollando la labor artística.

— ¿Qué opinas sobre el momento que estamos viviendo con respecto a la situación de las artes visuales en general?

— Pienso que en las artes visuales, al igual que en las demás esferas de la vida, estamos ante una serie de cambios que se nos plantean como desafíos. Ante esto creo que como seres humanos somos capaces de salir adelante y de ver en la crisis, oportunidades para abrir puertas que nos permitan avanzar y ser mejores. Hoy en día en las artes, pienso que las nuevas tecnologías han abierto el campo a nuevos discursos y maneras de crear y acercarse al arte, lo cual nos amplia el panorama a nuevas posibilidades. www.cultura.udg.mx fue creada por la Universidad de Guadalajara para, a través de Cultura UdG, cuyo titular es Igor Lozada, llevar a al público nacional e internacional a través de una gran plataforma digital un amplio compendio de contenidos para entretener, enseñar y desarrollar habilidades a través de la cultura y el arte.

'Un cielo sin fronteras' exhibirá el archivo inédito de la escritora Rosario Castellanos

Exposición que abrirá el jueves en el Colegio de San Ildefonso.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".
Anuncio