°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Scania México comparte los mejores hábitos de conducción

Imagen
René Vázquez, Master Driver, explicó la conducción técnica que consiste en conocimientos y habilidades aplicados para la operación de un camión. Foto cortesía Scania México.
21 de mayo de 2020 15:00

Ciudad de México. Scania México compartió a través de video conferencia el webinar “Mejorar el rendimiento de tu flota de camiones con mejores hábitos de conducción”.

René Vázquez, Master Driver, explicó la conducción técnica que consiste en conocimientos y habilidades aplicados para la operación de un camión y que reflejan un óptimo rendimiento de combustible, además de evitar el desgaste de componentes mecánicos, lo que convierte a un operador productivo y seguro.

Destacó que es importante que el operador tenga en cuenta las condiciones del camino, es decir, operación de acuerdo a topografía y peso vehicular, para aplicar las velocidades adecuadas, por ejemplo:

  • En terreno plano: De mil a 1,300 rpm.
  • En terreno ascendente (subidas): De 1,400 a 1,500 rpm.
  • En terreno descendente (bajadas): De 1,700 a 2,200 rpm.

Otra de las técnicas fue la conservación de la cantidad de movimiento, que consiste en que con una velocidad constante y anticipada en zonas urbanas y ciudades, el operador debe prever los semáforos, obstrucciones y otras dificultades que genera el tránsito intenso para conservar y aprovechar la inercia del vehículo.

Vázquez indicó que es fundamental tener conciencia de las condiciones adversas tales como: clima, ruta, tránsito, nivel de carga calidad de combustible y malos hábitos de operación.

Por lo que en sus recomendaciones de conducción destacaron: al arrancar el motor se debe utilizar en ralentí, sólo lo necesario; iniciar la marcha paulatinamente; acelerar gradualmente; realizar una conducción programada y mantener una aceleración constante.

También destacó que los conductores deben: evitar cambios innecesarios; ajustar su operación a los rangos establecidos; conservar la calibración correcta de las llantas y ajustar el deflector de aire a la altura correcta.

Por su parte, Héctor Gallegos, Ingeniero de producto, expuso las bondades que brinda su tren motriz de marca propia con motor de sistema de inyección XPI, de 13 litros y Euro 5; transmisión opticruise con caja de cambios mecánica con accionamiento electrónico con 12 velocidades.

Mostró la optimización de cambios y los modos de operación, los cuales abarcan: economy, estándar, power y off-road. Mientras que el freno de escape es gestionado electrónicamente, corta inyección de combustible, funcionamiento óptimo en altas rpm, así como funcionamiento destacable en velocidad por debajo de los 40 km/h.

En cuanto a seguridad destacó la Advertencia de Salida de Carril; Control Crucero Adaptativo; Programador Electrónico de Estabilidad y Función Avanzada de Frenado de Emergencia.

Nueva nomenclatura para los autos de Audi

El fabricante alemán reveló las nuevas designaciones alfanuméricas con las que se identificarán los distintos modelos de su portafolio de productos

Maserati complementa su gama eléctrica

La estrategia de la marca italiana hacia una propuesta sostenible se completa este año con sus vehículos Folgore, en los que se preserva el carácter deportivo, pero con mayor consciencia.

Volkswagen creció de forma sólida en enero

El fabricante alemán produjo casi 21 mil vehículos apenas en el primer mes del año, con Jetta como el modelo de mayor crecimiento al incrementar cuatro veces su producción con respecto a enero de 2024.
Anuncio