°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deudas, motivo de insomnio para los mexicanos

Imagen
Deudas motivo de insomnio para los mexicanos
20 de mayo de 2020 17:14

El 70 por ciento de los mexicanos cree que las deudas afectan su calidad de vida. Asimismo, del total de quienes creen lo anterior, el 70 por ciento reporta haber padecido insomnio por el mismo motivo, de acuerdo con una investigación realizada por Yotepresto.com, plataforma de créditos en línea.

“Un dato importante aquí es mencionar que ese estudio lo hicimos en febrero, antes de la pandemia, por lo que no sería raro que en estos momentos sean más las personas que consideren sus deudas como una de sus principales motivos de preocupación”, expresó Rubén Chávez, director general de la empresa.

El directivo indicó que, según datos recientes del Banco de México (Banxico), cerca de 20 millones de mexicanos pagan tasas de interés de casi el 70 por ciento por deudas con sus tarjetas de crédito y préstamos personales bancarios.

“Obviamente, pagar tasas de interés tan elevadas por sus deudas compromete seriamente la tranquilidad financiera de las personas, lo que a su vez, en momentos como el que estamos atravesando, puede derivar en problemas relacionados con el sueño, como mucha gente ya lo ha reportado recientemente”, dijo Chávez.

Respecto a los programas de apoyo que dieron a conocer las instituciones bancarias al inicio de la pandemia en México, el directivo opinó que dichas iniciativas, lejos de representar una solución, pueden convertirse en un problema serio para la economía familiar.

“El riesgo es que la mayoría de estos programas consisten en diferir pagos, los cuales, además de generar intereses ordinarios, se van a reactivar en poco tiempo, justo cuando la liquidez de las personas esté comprometida por los efectos del encierro, del desempleo y del paro de varios sectores productivos”, alertó.

En ese orden de ideas, Chávez informó que, al no poder hacer frente a esos pagos oportunamente, muchas personas terminarán pagando intereses moratorios elevados, por lo que el tamaño de la deuda se podría incrementar de manera significativa.

“A ver, seamos claros en esto, si las tasas de interés son tan elevadas, cualquier programa o esquema que te ofrece postergar tus compromisos representa un alto riesgo, sobre todo en momentos de tanta incertidumbre como los que viviremos en las próximas semanas”, enfatizó.

El directivo pronosticó que los efectos económicos de la pandemia por COVID-19 comenzarán a evidenciarse de manera notable en los próximos meses, esto, debido a que la reactivación de los diferentes sectores e industrias será gradual y conservadora.

“Por eso es vital ser prudente con la gestión de las deudas en estos momentos, porque nadie sabe a ciencia cierta qué va a pasar a corto y mediano plazo. Las consecuencias reales del aislamiento y del desempleo creo que todavía están por verse”, expresó.

¿Qué es Yotepresto?

Yotepresto es una empresa perteneciente al sector fintech, el cual está confirmado por compañías que se especializan en ofrecer servicios financieros a través de innovaciones tecnológicas.

El modelo con el que opera la plataforma es denominado formalmente como p2p lending o préstamos entre personas, modalidad de crowdfunding que busca ofrecer tasas de interés más bajas en créditos personales y mejores rendimientos en inversión que los que ofrece el sector tradicional.

Prevé México que EU anuncie reducciones a aranceles automotrices la siguiente semana: Ebrard

Apenas hace unas semanas, el titular de la SE afirmó que se encontraba en diversas negociaciones con Washington para reducir los aranceles en contra del sector automotriz mexicano.

Con vientos económicos favorables, el peso logra su mejor cotización en 6 meses

La divisa mexicana terminó la sesión en 19.52 unidades por dólar.

América Latina y el Caribe registrarán desaceleración en 2025, insiste FMI

Factores que van desde los aranceles y perturbaciones de la cadena de valor hasta la volatilidad de los precios de productos básicos, entre las causas.
Anuncio