°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios piden medidas reales para reactivar economía

Imagen
Líderes empresariales en una visita al presidente López Obrador para tomar medidas ante crisis económica por Covid-19. Foto Yazmín Ortega
19 de mayo de 2020 16:50

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, que agrupa a distintos organismos de la iniciativa privada en los diferentes estados del país, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador ser escuchados y poner en marcha “medidas reales para que las empresas puedan enfrentar la actual situación sanitaria y económica del país” y se evite la pérdida de más empleos.

Los empresarios consideraron, que al amparo del artículo 8 constitucional, deben ser escuchados y la administración actual debe tener en cuenta las opiniones y recomendaciones de todos los sectores de la sociedad, para enfrentar juntos un escenario de dificultades económicas que traerá consecuencias inéditas en la historia de México.

El mensaje destacó que la mayor parte de los empresarios en el país están a cargo de micros y pequeños negocios, por lo que “no son millonarios” y arriesgan su capital y su patrimonio al laborar en actividades bajo un marco legal y formal, además de crear empleos.

Señalaron que los microcréditos del gobierno federal impulsados por la Secretaría de Economía a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no tuvieron interés “porque evidentemente no son suficientes”.

Las empresas deben estar preparadas y disponer de facilidades reales que les permitan por una parte proteger los empleos que generan, y por la otra acceder a herramientas tecnológicas y de la comunicación para eficientar tiempos y procesos productivos y comercialesorientados a adaptarse a la nueva realidad social y económica global”, apuntó. 

Consideraron que “como legítimos representantes de la iniciativa privada” en cada una de las regiones del país sus propuestas deben ser integradas a los planes y proyectos impulsados a nivel nacional, tanto por el sector público como privado, pues “no se puede pretender gobernar con medidas centralistas y uniformes ante una realidad diversa y de múltiples características.”

Reiteraron que los empresarios y el gobierno no son enemigos, sino aliados para trabajar juntos e implementar las medidas necesarias para superar la crítica situación.

Asumieron su responsabilidad de preservar y fomentar modelos efectivos de crecimiento económico, pero también indicaron ser el contrapeso de las decisiones y políticas gubernamentales de coyuntura. 

Implementar medidas unilaterales sólo logrará que prevalezca la opinión de unos sobre otros, pero no sumar voluntades. Las políticas públicas no deben establecerse por decreto ni por consulta popular”, concluyeron.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio