°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplauden en Congreso CDMX a personal médico ante Covid-19

Imagen
Congreso de la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
19 de mayo de 2020 16:37

Ciudad de México. Con un minutos de aplausos al personal médico, de enfermería y demás trabajadores de salud la abocados a la atención de pacientes contagiados de SARS-CoV2, los 49 legisladores del Congreso de la Ciudad de México dieron inicio a la sesión del pleno este martes en el que se incorporó a al orden del día un dictamen de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas parlamentarias.

El proyecto de dictamen se aprobó previo al inicio de la sesión, con modificaciones y adiciones a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México para permitir la realización de sesiones del pleno vía remota, donde se establecieron algunos candados, en particular para impedir que bajo este mecanismo se reformen la Constitución Política de la Ciudad de México, las leyes orgánicas de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de los organismos constitucionales autónomos.

El dictamen se aprobará por unanimidad, según lo han manifestado los distintos grupos parlamentarios durante la discusión del mismo.

Una vez verificado el quórum legal para sesiones y aprobado el orden del día con la adición, la diputada sin partido, Evelyn Parra Álvarez, quien ocupa un lugar en los palcos del segundo piso del recinto, por lo que no tiene acceso al sistema de audio del pleno, levantó la voz para solicitar a la presidenta de la mesa directiva, Isabela Rosales Herrera, el minuto de aplausos.

En el dictamen, sobre el que se están fijando posicionamientos, se propone establecer en la Ley Orgánica del Congreso como definición de sesión remota aquella “donde convergen las diputadas” en reunión ´del pleno, de sus órganos de gobierno, comisiones, comités, así como de la comisión Permanente y las que deban realizar las unidades administrativas.

Esto “por medios tecnológicos de comunicación para efectuar la transmisión y recepción de datos, documentos electrónicos, imágenes e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas, vías satelitales o similares que sean autorizados por el Pleno o la Junta” y en la que se deberá verificar la asistencia, quórum y la votación por medios de autentificación biométricos.

Activan operativos de seguridad para vacaciones de Semana Santa

Participarán 42 mil 400 efectivos de la GN para vigilar las carreteras del país. En la CDMX, las labores se fortalecerán con la participación de más de 13 mil agentes de la SSC.

Corte Suprema de Justicia de Israel avala extraditar a Andrés Roemer

Rechazó apelación del prófugo. El escritor está acusado en México por los delitos de acoso sexual y violación agravada.

Restablecen servicio de luz en colonias de alcaldía Cuauhtémoc

Varias manzanas quedaron a oscuras y hubo fallas en el funcionamiento de semáforos
Anuncio