°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen en el Senado incluir miel de abeja en despensas y apoyos

Imagen
Incluir este producto entre los apoyos alimenticios se beneficia las personas y también se brinda un impulso indispensable al sector apícola nacional. Foto Diana Manzo
18 de mayo de 2020 14:03

Ciudad de México. El grupo parlamentario del PRI en el Senado propuso a los gobernadores que se incluya la miel de abeja en las despensas y apoyos alimenticios que se proporcionan a la población vulnerable en el marco de esta contingencia sanitaria. El senador priísta Jorge Carlos Ramírez Marín aseveró que incluir este producto entre los apoyos alimenticios beneficia a las personas al contar con un alto valor nutritivo y también se ayuda a 43 mil familias mexicanas y a 11 mil productores yucatecos.

En una misiva enviada a los gobernadores y en un video publicado en sus redes sociales, Ramírez Marín señaló que al incluir este producto entre los apoyos alimenticios se beneficia las personas y también se brinda un impulso indispensable al sector apícola nacional que atraviesa por dificultades derivadas de las medidas de distanciamiento y confinamiento social.

Ramírez Marín dice en el video que subió a redes sociales “señores gobernadores este es el momento de incluir mil en las despensas que se están distribuyendo por todo el país. Miel mexicana no solamente para fortalecer una industria, sino para lograr muchos objetivos, significará agregar 30 pesos en el costo de las despensas y ayudar a 43 mil familias y a 11 mil productores yucatecos”.-

El senador comentó que la miel posee un alto valor nutricional y tiene muchas propiedades entre las que destaca que fortalece el sistema inmunológico y provee al cuerpo energía. 

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio