°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza en petroprecios empuja al peso y bolsa 

Imagen
El tipo de cambio inició la sesión con una apreciación de 1.31 por ciento ó 31 centavos, cotizando alrededor de 23.64 pesos por dólar. Foto Ap
18 de mayo de 2020 10:18

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzaron la semana con números positivos como consecuencia de un fuerte incremento en en los precios del petróleo. 

El tipo de cambio inició la sesión con una apreciación de 1.31 por ciento o 31 centavos, cotizando alrededor de 23.64 pesos por dólar. 

En tanto, la BMV abrió con una ganancia de 1.74 por ciento al ubicarse en 36 mil 313 unidades. 

La cotización del petróleo WTI comenzó la jornada con un avance de 9.38 por ciento, cotizando en 32.19 dólares por barril, acumulando un incremento de 27.28 por ciento en las últimas tres sesiones. 

Lo anterior ante un alza en la demanda por crudo en el mercado y un fortalecimiento de la demanda por petróleo en China que ha alcanzado niveles similares a los observados antes de la pandemia del coronavirus. 

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, la mayor demanda se debe al uso más intensivo de los automóviles, lo que genera la expectativa de que a nivel global se podría dar un patrón similar, a medida que las principales economías de recuperan. 

En la sesión no se publicarán indicadores económicos relevantes en México ni Estados Unidos, por lo que probablemente el tipo de cambio fluctuará en función del desempeño de otros mercados financieros. 

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 23.50 y 24.00 pesos por dólar. 


Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio