°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte CCE que Sener atenta contra legalidad y consumidores

Imagen
Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de mayo de 2020 13:56

Ciudad de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el “Acuerdo por el que se emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” violenta el estado de Derecho, atenta contra la legalidad, la libre competencia y el bienestar de los consumidores. 

“El acuerdo  publicado el viernes 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, es una violación flagrante al marco constitucional y legal mexicano”, dijo en un comunicado firmado en conjunto con la American Chamber/México y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales. 

Explicó que a través de ese instrumento, la Secretaría de Energía usurpa facultades para incidir ilegítimamente en las reglas del sector y en las condiciones de competencia.

“Dicho Acuerdo se publicó sin respetar procesos legales y normativos. Esto representa un ataque frontal a la certeza jurídica de las inversiones en México, causando graves consecuencias para el país como la pérdida de empleos, de confianza de inversionistas, y afectaciones para los proyectos eléctricos de todas tecnologías”, advirtió. 

Destacó que las inversiones están en al menos 18 estados de la República, los cuales representan inversiones por más de 30 mil millones de dólares.

“La medida, que ha entrado en vigor a pesar de numerosas protestas y argumentos de expertos, autoridades, representaciones diplomáticas y participantes de la industria, atropella los derechos de todos los participantes en el sector eléctrico nacional”, señaló. 

Explicó que la medida no sólo discrimina a las energías renovables, sino que también faculta a las autoridades para encarecer artificialmente la generación de electricidad en el país y desplazar arbitrariamente cualquier proyecto de generación del sector privado.

“Hacemos un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a investigar y esclarecer las circunstancias irregulares en las que se publicó el acuerdo, a revocarlo de forma inmediata y a detener esta destructiva campaña de arbitrariedad y manipulación informativa de la Secretaría de Energía”, puntualizó.


El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.

Bancos esperan recuperar ocho veces lo que pagan en impuestos

En el primer bimestre de 2025 erogaron 19 mil millones de pesos por gravamen a la utilidad.
Anuncio