°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforzarán medidas sanitarias en puertos y aeropuertos: Jiménez Espriú

Imagen
Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
16 de mayo de 2020 19:44

Ciudad de México. En el regreso la “nueva normalidad” tras la epidemia de Covid-19 se van a reforzar los protocolos y medidas de prevención y contención de contagios en puertos, aeropuertos y otras instalaciones de comunicación, de acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

En una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Jiménez Espriú dijo que desde el inicio de la pandemia se han instrumentado medidas sanitarias en estas instalaciones. “Las estamos reforzando en función de las indicaciones que nos da el sector salud a través de lo se define en el Consejo de Salubridad General, pero también vinculado con las organizaciones y compromisos internacionales” a los que pertenece México.

Dijo que en los puertos se han implementado medidas recomendadas por la Organización Internacional Marítima, y en los aeropuertos los protocolos sugeridos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Estamos instrumentando todo. Desde un principio se establecieron estos protocolos, y se están mejorando y ampliando las capacidades tecnológicas en todos los casos” para seguir las recomendaciones.

Dijo que esto ha implicado, entre otras medidas, el uso de arcos con sistemas biométricos para medir la temperatura de los viajeros y vigilar si presentan signos de la enfermedad.

“Afortunadamente no hemos tenido ningún problema”, aseguró.

Luego de presentar los resultados del programa de construcción de caminos rurales del gobierno federal, por el que se han creado 47 mil 910 empleos directos en 2020, el secretario añadió que a través de cinco puentes humanitarios en puertos mexicanos, el país ha recibido barcos de turismo con mil 60 viajeros que han pasado protocolos muy estrictos para ingresar al territorio nacional, sin que hasta ahora haya habido contratiempos.

“Incluso tenemos cartas de distintas embajadas en las que se nos felicita por el rigor de los protocolos y los resultados espléndidos de estos puentes humanitarios”.

La secretaria del Trabajo, Maria Luis Alcalde Luján, indicó que la dependencia a su cargo también trabaja en la creación de protocolos para la “nueva normalidad”, que se aplicarán de acuerdo al nivel de riesgo de cada región e industria del país.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio