°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preparan UNAM y GCDMX laboratorio para hacer vacuna

16 de mayo de 2020 09:16
Sábado 16 de mayo de 2020. El gobierno capitalino y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñan un laboratorio nivel 3 para desarrollar una vacuna que prevenga el Covid-19, como parte de los proyectos conjuntos con el fin de enfrentar la pandemia.

En videoconferencia conjunta con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el rector Enrique Graue dijo que no hay fecha para tener la vacuna, pero aseguró que las investigaciones están avanzadas.

Hay datos de confidencialidad por supuesto, no tengo todavía fecha porque uno se tiene que sujetar a los procesos de la Cofepris antes de que podamos liberarla, pero decirles que ahí vamos en el camino y esperemos pronto tenerla.

El gobierno capitalino, por medio de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, destinará los recursos necesarios para el laboratorio, que estará ubicado en la Facultad de Veterinaria, donde se desarrollará el proyecto a cargo de la doctora Laura Palomares, del Instituto de Biotecnología.

Rosaura Ruiz, titular de la dependencia, detalló que en la Facultad de Veterinaria ya hay un laboratorio que se puede adecuar a las condiciones que se requieren para la prueba, sobre todo en animales, como se acostumbra con las vacunas, y después en humanos.

También informó que se destinaron 17 millones de pesos para la fabricación de mascarillas N95 con la facultad y el Instituto de Ingeniería de la UNAM con el fin de proteger a médicos y enfermeras.

Agregó que se elabora el medio de transporte para las pruebas que certifican la existencia del Covid-19, es decir, el líquido en el que se transporta la muestra que se toma a los enfermos con padecimientos en las vías respiratorias.

Por su parte, Sheinbaum destacó que la colaboración con la UNAM ha sido fundamental para llevar a cabo diversos trabajos de investigación, producción de insumos, equipo y apoyo médico durante la pandemia en la Ciudad de México.

Otro de los proyectos conjuntos es la habilitación de la unidad Covid-19 en el Centro Citibanamex, donde actualmente se atiende a 92 enfermos y que podría recibir a pacientes primarios no graves, pues la unidad de terapia intensiva con la que cuenta es pequeña.

Ayer la UNAM informó sobre la entrega de 22 mil equipos de protección (tapabocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas) para los 668 médicos residentes de 26 especialidades y subespecialidades de los hospitales capitalinos.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio