°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por Covid-19 modifican normas en refugios anticiclones de Quintana Roo

Imagen
Reunión virtual entre autoridades de la Conagua y Protección Civil de Quintana Roo. Foto tomada del Twitter de @conagua_mx
15 de mayo de 2020 17:04

Chetumal, QR. A dos semanas de iniciar oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales, en la cual se esperan de 14 a 19 sistemas tropicales, los protocolos de operación de los refugios anticiclónicos y albergues han sufrido modificaciones debido a la emergencia epidemiológica del Covid-19, informaron el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), Adrián Martínez Ortega y la directora general de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros

A las 12 del día de este viernes, Quintana Roo registró 234 defunciones y mil 257 casos positivos de coronavirus, es decir, siete y 39 casos más que los registrados un día antes, respectivamente.

En video conferencia, la directora general de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, dijo que el pronóstico para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, pronosticando para el océano Atlántico, Golfo de México y mar Caribe, es de 15 a 19 sistemas tropicales, de los cuales de 8 a 10 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes en categoría 1 ó 2 y de 3 a 4 en ciclones en categoría 3, 4 ó 5.

La funcionaria federal dejó en claro que las cifras son meros pronósticos basados en las condiciones actuales, por lo que lo más recomendable es que la gente se mantenga atenta a cualquier fenómeno hídrico, en cuando inicie la temporada.

Mencionó que en días pasados se realizó una videoconferencia con el coordinador nacional de Protección Civil, David León, en la que participaron directores y secretarios de Protección Civil del país, donde tomaron decisiones importantes para fortalecer el plan de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, con acciones de prevención, preparación y gestión de emergencias ante el próximo período en coexistencia con el Covid-19.

Dentro de los protocolos que se estarán implementando en adelante, se encuentra un filtro de supervisión: detención de síntomas de Covid-19, reducción del número de residentes, se realizaran recorridos de supervisión; verificación de higiene y salud, apoyo psicológico y emocional, asignación de espacios y objetos exclusivos por persona, catres, cobijas y artículos de limpieza, establecer horarios y turnos en las áreas comunes.

También se prevé ubicar a los grupos más vulnerables al Covid-19, como personas de la tercera edad, a quienes se les asignará en un área con menor afluencia, así como evitar que la población comparta espacios u objetos con otras personas.

Reanudan infracciones de tránsito en Tlalnepantla tras tres meses suspendidas

La alcaldía informó que las únicas con facultad para aplicar las multas serán las agentes mujeres.

Congreso de Veracruz aprueba cambio de identidad de género autopercibida

Diputados destacaron que las personas trans podrán solicitar el cambio de identidad sin necesidad de emprender un juicio.

Aprueba Congreso de BC programa de apoyo a mujeres Tarjeta Violeta

Se busca apoyar a las madres jefas de familia en situación de vulnerabilidad
Anuncio